[Artículo]
Título : |
Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima,clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en una muestra de escolares de educación primaria |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Agnès Ros Morente, Autor ; Gemma Filella Guiu, Autor ; Ramona Ribes Castells, Autor ; Núria Pérez Escoda, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 8-18 |
Nota general : |
La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: octubre de 2017 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMPETENCIAS EMOCIONALES RENDIMIENTO ACADÉMICO ANSIEDAD AUTOESTIMA
|
Resumen : |
Son varios los autores que han señalado la importancia de variables relacionadas con la inteligencia emocional, el ambiente escolar y la autoestima del individuo. En este sentido, el presente estudio busca examinar la relación entre las variables de autoestima, clima de aula, nivel de bienestar (evaluado con la escala de ansiedad-estado), el rendimiento académico y las competencias emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar) en una muestra de escolares de educación primaria. Para este fin, se evalúa a los alumnos mediante un protocolo de cuatro instrumentos autoinformados (QDE, STAIC, A-EP y CES), además de recoger las notas de las materias instrumentales. El análisis de resultados facilita la exploración de la relación entre las distintas variables y la relación que existe entre ellas para intentar dilucidar los mecanismos que intervienen en dichos procesos. A modo de conclusión, nuestros resultados muestran que, tal como se hipotetizó y como apunta la literatura previa, un mejor manejo de las emociones, así como una autoestima más sana predice claramente un mejor estado emocional de los niños, lo cual se ve reflejado en el clima social de aula y en el rendimiento. A su vez, cabe señalar que las competencias emocionales son la variable con más valor predictivo en cuanto al nivel de bienestar de los alumnos.
Tomado de: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355 |
En línea : |
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355/16270 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 1 2017 (Enero-Abril/2017) . - p. 8-18
[Artículo] Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima,clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en una muestra de escolares de educación primaria [documento electrónico] / Agnès Ros Morente, Autor ; Gemma Filella Guiu, Autor ; Ramona Ribes Castells, Autor ; Núria Pérez Escoda, Autor . - 2017 . - p. 8-18. La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: octubre de 2017 Idioma : Español ( spa) in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 1 2017 (Enero-Abril/2017) . - p. 8-18
Materias : |
COMPETENCIAS EMOCIONALES RENDIMIENTO ACADÉMICO ANSIEDAD AUTOESTIMA
|
Resumen : |
Son varios los autores que han señalado la importancia de variables relacionadas con la inteligencia emocional, el ambiente escolar y la autoestima del individuo. En este sentido, el presente estudio busca examinar la relación entre las variables de autoestima, clima de aula, nivel de bienestar (evaluado con la escala de ansiedad-estado), el rendimiento académico y las competencias emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar) en una muestra de escolares de educación primaria. Para este fin, se evalúa a los alumnos mediante un protocolo de cuatro instrumentos autoinformados (QDE, STAIC, A-EP y CES), además de recoger las notas de las materias instrumentales. El análisis de resultados facilita la exploración de la relación entre las distintas variables y la relación que existe entre ellas para intentar dilucidar los mecanismos que intervienen en dichos procesos. A modo de conclusión, nuestros resultados muestran que, tal como se hipotetizó y como apunta la literatura previa, un mejor manejo de las emociones, así como una autoestima más sana predice claramente un mejor estado emocional de los niños, lo cual se ve reflejado en el clima social de aula y en el rendimiento. A su vez, cabe señalar que las competencias emocionales son la variable con más valor predictivo en cuanto al nivel de bienestar de los alumnos.
Tomado de: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355 |
En línea : |
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355/16270 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |