[Artículo]
Título : |
Los hilos invisibles de la trama de la violencia en la escuela: representaciones sociales, género y ciudadanía en estudiantes del Estado de México, México |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luz María Velázquez Reyes, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 34-39 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RELACIONES HUMANAS CONVIVENCIA ESCOLAR VIOLENCIA ESCOLAR BULLYING EDUCACIÓN-MEXICO
|
Resumen : |
"Se trata de mostrar como funciona las relaciones sociales entre hombres y mujeres; hombres-hombres, mujeres-mujeres en el mantenimiento de un determinado orden social, -donde la violencia se ha naturalizado-, con una carga simbólica que privilegia lo masculino sobre lo femenino. Evidenciar los lazos invisibles contribuirá a sensibilizar(nos) e intentar cambiar lo simbólico. A través de nociones como género, representación social y ciudadaníam interpreto los relatos sobre la vivencia de la violencia en estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura del estado de México, México. Concluyo: la violencia se instala como experiencia profunda que marca la vida de los estudiantes. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Consideraciones teórico metodológicas.
Metodología.
La narrativa de la violencia.
A manera de cierre. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 34-39
[Artículo] Los hilos invisibles de la trama de la violencia en la escuela: representaciones sociales, género y ciudadanía en estudiantes del Estado de México, México [texto impreso] / Luz María Velázquez Reyes, Autor . - 2010 . - p. 34-39. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 44 (May.-Jun. 2010) . - p. 34-39
Materias : |
RELACIONES HUMANAS CONVIVENCIA ESCOLAR VIOLENCIA ESCOLAR BULLYING EDUCACIÓN-MEXICO
|
Resumen : |
"Se trata de mostrar como funciona las relaciones sociales entre hombres y mujeres; hombres-hombres, mujeres-mujeres en el mantenimiento de un determinado orden social, -donde la violencia se ha naturalizado-, con una carga simbólica que privilegia lo masculino sobre lo femenino. Evidenciar los lazos invisibles contribuirá a sensibilizar(nos) e intentar cambiar lo simbólico. A través de nociones como género, representación social y ciudadaníam interpreto los relatos sobre la vivencia de la violencia en estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura del estado de México, México. Concluyo: la violencia se instala como experiencia profunda que marca la vida de los estudiantes. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Consideraciones teórico metodológicas.
Metodología.
La narrativa de la violencia.
A manera de cierre. |
|  |