
Autor Rocío Jiménez-Palacios
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Libertus un videojuego para enseñar Roma en la ESO / Rocío Jiménez-Palacios en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
[Artículo]
Título : Libertus un videojuego para enseñar Roma en la ESO Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocío Jiménez-Palacios, Autor ; José María Cuenca López, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 41-44 Nota general : Incluye notas y referencia bibliográfica Idioma : Español (spa) Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
LIBERTUS (VIDEOJUEGO)
ROMA-HISTORIAResumen : "La necesaria innovación en la enseñanza de las ciencias sociales nos ha llevado a la investigación en nuevos recursos como el videojuego. Libertus permite una comprensión más contextualizada y motivadora sobre el mundo romano y todos los aspectos asociados a él. Utilizando la resolución de problemas hemos planteado una actividad a través de la cual el alumnado puede construir su propio conocimiento, actuando el docente como organizador del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Actividad sobre la bética romana.
Fase 1. Planificación.
Fase 2. Búsqueda.
Fase 3. Estructuración,
Fase 4. Evaluación.
A modo de síntesis.
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 41-44[Artículo] Libertus un videojuego para enseñar Roma en la ESO [texto impreso] / Rocío Jiménez-Palacios, Autor ; José María Cuenca López, Autor . - 2017 . - p. 41-44.
Incluye notas y referencia bibliográfica
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 41-44
Materias : VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
LIBERTUS (VIDEOJUEGO)
ROMA-HISTORIAResumen : "La necesaria innovación en la enseñanza de las ciencias sociales nos ha llevado a la investigación en nuevos recursos como el videojuego. Libertus permite una comprensión más contextualizada y motivadora sobre el mundo romano y todos los aspectos asociados a él. Utilizando la resolución de problemas hemos planteado una actividad a través de la cual el alumnado puede construir su propio conocimiento, actuando el docente como organizador del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Actividad sobre la bética romana.
Fase 1. Planificación.
Fase 2. Búsqueda.
Fase 3. Estructuración,
Fase 4. Evaluación.
A modo de síntesis.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28416 No. 86 Ene. - Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Percibimos todos la misma música? / Raquel Romero Fernández en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 91 (Enero-Marzo, 2018)
![]()
[Artículo]
Título : Percibimos todos la misma música? Tipo de documento : texto impreso Autores : Raquel Romero Fernández, Autor ; Rocío Jiménez-Palacios, Autor ; María Ángeles de las Heras Pérez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 20-27 Idioma : Español (spa) Materias : ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AUDICIÓN
ACTIVIDADES DE CLASEResumen : "Presentamos a continuación una propuesta didáctica para el estudio del sentido de la audición dirigida al alumnado de 3.º de ESO. Se trata de una propuesta indagatoria que tiene a la música como centro de interés y en la que se va recorriendo una secuencia de actividades que parten del planteamiento de preguntas, desarrollando en el alumnado la inquietud de aprender a aprender." Tomado de la revista. Nota de contenido : Propuesta de enseñanza. En línea : http://www.grao.com/es/alambique
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 91 (Enero-Marzo, 2018) . - p. 20-27[Artículo] Percibimos todos la misma música? [texto impreso] / Raquel Romero Fernández, Autor ; Rocío Jiménez-Palacios, Autor ; María Ángeles de las Heras Pérez, Autor . - 2018 . - p. 20-27.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 91 (Enero-Marzo, 2018) . - p. 20-27
Materias : ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AUDICIÓN
ACTIVIDADES DE CLASEResumen : "Presentamos a continuación una propuesta didáctica para el estudio del sentido de la audición dirigida al alumnado de 3.º de ESO. Se trata de una propuesta indagatoria que tiene a la música como centro de interés y en la que se va recorriendo una secuencia de actividades que parten del planteamiento de preguntas, desarrollando en el alumnado la inquietud de aprender a aprender." Tomado de la revista. Nota de contenido : Propuesta de enseñanza. En línea : http://www.grao.com/es/alambique Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28799 No. 91 Ene-Mar 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible