[Artículo]
Título : |
El juego: creatividad y autodescubrimiento |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Darío Español Solana, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 45-49 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GAMIFICACIÓN VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN JUEGO DE ROLES CREATIVIDAD DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
|
Resumen : |
"Desde el Paleolítico, pasando por las primeras civilizaciones organizadas hasta la actualidad, el juego ha supuesto una pieza capital en la conformación de la personalidad del ser humano. De un tiempo a esta parte parecemos encontrarnos con un panorama que niega sus beneficios, debido quizás a la cantidad de obstáculos que hay que salvar a la hora de generar metodologías que tengan el juego como elemento vertebrador. Pero nada más lejos de la realidad. El juego, por su propia naturaleza, tiene la capacidad de ser permeable en manos del didacta, quien puede adaptarlo a sus intereses para permitir que éste sea una pieza clave en la didáctica de las ciencias sociales. El juego, en toda su amplitud y extensión, nos da las bases para crear metodologías basadas en la creatividad y el autodescubrimiento, dos conceptos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el siglo XXI. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Las amplias posibilidades de gamificación en el aula.
Los juegos narrativos: sólo la punta del iceberg. |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 45-49
[Artículo] El juego: creatividad y autodescubrimiento [texto impreso] / Darío Español Solana, Autor . - 2017 . - p. 45-49. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 45-49
Materias : |
GAMIFICACIÓN VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN JUEGO DE ROLES CREATIVIDAD DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
|
Resumen : |
"Desde el Paleolítico, pasando por las primeras civilizaciones organizadas hasta la actualidad, el juego ha supuesto una pieza capital en la conformación de la personalidad del ser humano. De un tiempo a esta parte parecemos encontrarnos con un panorama que niega sus beneficios, debido quizás a la cantidad de obstáculos que hay que salvar a la hora de generar metodologías que tengan el juego como elemento vertebrador. Pero nada más lejos de la realidad. El juego, por su propia naturaleza, tiene la capacidad de ser permeable en manos del didacta, quien puede adaptarlo a sus intereses para permitir que éste sea una pieza clave en la didáctica de las ciencias sociales. El juego, en toda su amplitud y extensión, nos da las bases para crear metodologías basadas en la creatividad y el autodescubrimiento, dos conceptos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el siglo XXI. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Las amplias posibilidades de gamificación en el aula.
Los juegos narrativos: sólo la punta del iceberg. |
|  |