Título : |
Maestros y maestras investigadores: resultado de investigación, primera cohorte. Una experiencia en ciencia, tecnología e innovación en Cundinamarca |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carola Hernández H., Autor ; Ivonne M. Suárez H., Autor ; Nelson E. Rodríguez F., Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
444 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-774-433-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DOCENTES-INVESTIGACIONES FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"Este volumen presenta las trece investigaciones desarrolladas por maestros participantes del programa y un análisis transversal de ellas. Cada grupo de investigación identificó una problemática propia de su contexto sobre la que realizó un ejercicio investigativo acompañado por formadores de la Universidad de los Andes a lo largo del año. Además, se realizó un ejercicio de análisis de estas investigaciones que permiten ver que los objetivos propuestos para el programa de formación se cumplieron a través de la propuesta curricular contextualizada del ABP-OP y que los maestros aprendieron a verse a sí mismos como docentes investigadores. Desde esta perspectiva, los maestros identificaron en la investigación una oportunidad de conocer, reflexionar y trasformar sus clases, sus instituciones y sus comunidades a través de procesos más sistemáticos. También aprendieron a utilizar técnicas e instrumentos propios de la investigación para desarrollar estos procesos e identificar los actores con los cuales pueden llevar a cabo estas transformaciones." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Prólogo--Capítulo 1 Contexto--Capítulo 2 Sobre los autores--Capítulo 3 Antecedentes y marco conceptual--Capítulo 4 Los textos de los maestros--Espacio o rincón neurosensorial para la intervención terapéutica y pedagógica por medio de las artes--Lectura crítica del cuento el gato negro de Edgar Allan Poe--Uso de la evaluación formativa para fortalecer los procesos de interpretación de la fábula--El método de caso: un instrumento de evaluación formativa--Apropiación de la evaluación formativa como mecanismo de inclusión de la Escuela Normal Superior de Nocaima--Generando algunas conexiones entre ciencias naturales y matemáticas mediante la interpretación de gráficos estadísticos--Entre el currículo oficial y el currículo operativo en el área de matemáticas de la institución educativa departamental--Efectos de la motivación y el impacto de algunas estrategias metodológicas sobre los procesos acádemicos en estudiantes de educación básica--Muévete estudiando filosofía. Nuevas interpretaciones de textos pitágoricos con manejo de TIC--Influencia del juego virtual en el aprendizaje de las matemáticas en grado sexto de la institución educativa departamental República de Francia San Francisco Cundinamarca--aprender a construir un proyecto de vida a través del análisis de los estudios de caso de pares.--Estrategias participativas: hacia una construcción colectiva de pactos de convivencia--El periódico "Mis primeras letras" herramienta que favorece el desarrollo de la resiliencia en estudiantes de la Institución Educativa Departamental República de Francia en San Francisco Cundinamarca--Capítulo 5 Análisis de experiencias en CTeI en Cundinamarca--Capítulo 6--Conclusiones--Bibliografía general. |
Maestros y maestras investigadores: resultado de investigación, primera cohorte. Una experiencia en ciencia, tecnología e innovación en Cundinamarca [texto impreso] / Carola Hernández H., Autor ; Ivonne M. Suárez H., Autor ; Nelson E. Rodríguez F., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes, 2016 . - 444 p. ISBN : 978-958-774-433-0 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DOCENTES-INVESTIGACIONES FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
"Este volumen presenta las trece investigaciones desarrolladas por maestros participantes del programa y un análisis transversal de ellas. Cada grupo de investigación identificó una problemática propia de su contexto sobre la que realizó un ejercicio investigativo acompañado por formadores de la Universidad de los Andes a lo largo del año. Además, se realizó un ejercicio de análisis de estas investigaciones que permiten ver que los objetivos propuestos para el programa de formación se cumplieron a través de la propuesta curricular contextualizada del ABP-OP y que los maestros aprendieron a verse a sí mismos como docentes investigadores. Desde esta perspectiva, los maestros identificaron en la investigación una oportunidad de conocer, reflexionar y trasformar sus clases, sus instituciones y sus comunidades a través de procesos más sistemáticos. También aprendieron a utilizar técnicas e instrumentos propios de la investigación para desarrollar estos procesos e identificar los actores con los cuales pueden llevar a cabo estas transformaciones." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Prólogo--Capítulo 1 Contexto--Capítulo 2 Sobre los autores--Capítulo 3 Antecedentes y marco conceptual--Capítulo 4 Los textos de los maestros--Espacio o rincón neurosensorial para la intervención terapéutica y pedagógica por medio de las artes--Lectura crítica del cuento el gato negro de Edgar Allan Poe--Uso de la evaluación formativa para fortalecer los procesos de interpretación de la fábula--El método de caso: un instrumento de evaluación formativa--Apropiación de la evaluación formativa como mecanismo de inclusión de la Escuela Normal Superior de Nocaima--Generando algunas conexiones entre ciencias naturales y matemáticas mediante la interpretación de gráficos estadísticos--Entre el currículo oficial y el currículo operativo en el área de matemáticas de la institución educativa departamental--Efectos de la motivación y el impacto de algunas estrategias metodológicas sobre los procesos acádemicos en estudiantes de educación básica--Muévete estudiando filosofía. Nuevas interpretaciones de textos pitágoricos con manejo de TIC--Influencia del juego virtual en el aprendizaje de las matemáticas en grado sexto de la institución educativa departamental República de Francia San Francisco Cundinamarca--aprender a construir un proyecto de vida a través del análisis de los estudios de caso de pares.--Estrategias participativas: hacia una construcción colectiva de pactos de convivencia--El periódico "Mis primeras letras" herramienta que favorece el desarrollo de la resiliencia en estudiantes de la Institución Educativa Departamental República de Francia en San Francisco Cundinamarca--Capítulo 5 Análisis de experiencias en CTeI en Cundinamarca--Capítulo 6--Conclusiones--Bibliografía general. |
|  |