[Artículo]
Título : |
Hacia una investigación jurídica integrativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Witker R., Autor |
Fecha de publicación : |
2008 |
Artículo en la página : |
p. 36-45 |
Nota general : |
Incluye notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DERECHO-ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN HOLISTICA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
|
Resumen : |
"La investigación jurídica se encuentra en una crisis generalizada en América Latina; varias causas, tentativamente, explican la situación: a) El predominio de la concepción positivista-formalista del derecho; b) El aislamiento de los estudios jurídicos respecto al resto de las ciencias sociales que impiden enfoques globales a los problemas jurídicos; c) Una concepción binaria entre teoría y práctica, externo-interno, ser-deber, estructura-función, etc., que parcializa y segmenta el fenómeno no jurídico de su contexto sociocultural, y finalmente, d) Una enseñanza jurídica discursiva, memorística y repetitiva que omite todo juicio crítico y participativo de estudiantes pasivos y esencialmente receptivos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción,
El derecho como objeto de investigación.
Globalización y derecho.
Hacia una concepción integrativa u holística del derecho.
Investigación holística aplicada al derecho.
Consideraciones finales. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 31 (Feb.-Mar. 2008) . - p. 36-45
[Artículo] Hacia una investigación jurídica integrativa [texto impreso] / Jorge Witker R., Autor . - 2008 . - p. 36-45. Incluye notas Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 31 (Feb.-Mar. 2008) . - p. 36-45
Materias : |
DERECHO-ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN HOLISTICA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
|
Resumen : |
"La investigación jurídica se encuentra en una crisis generalizada en América Latina; varias causas, tentativamente, explican la situación: a) El predominio de la concepción positivista-formalista del derecho; b) El aislamiento de los estudios jurídicos respecto al resto de las ciencias sociales que impiden enfoques globales a los problemas jurídicos; c) Una concepción binaria entre teoría y práctica, externo-interno, ser-deber, estructura-función, etc., que parcializa y segmenta el fenómeno no jurídico de su contexto sociocultural, y finalmente, d) Una enseñanza jurídica discursiva, memorística y repetitiva que omite todo juicio crítico y participativo de estudiantes pasivos y esencialmente receptivos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción,
El derecho como objeto de investigación.
Globalización y derecho.
Hacia una concepción integrativa u holística del derecho.
Investigación holística aplicada al derecho.
Consideraciones finales. |
|  |