[Artículo]
Título : |
Inculcación religiosa y pluralismo en la enseñanza escolar chilena en el siglo XX |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Iván Núñez Prieto, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 22-24 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PLURALISMO RELIGIOSO RELIGIÓN-ENSEÑANZA EDUCACIÓN RELIGIOSA-CHILE
|
Resumen : |
"En Chile, durante el siglo XX, la religión estuvo obviamente presente en el currículo de las escuelas pertenecientes a las distintas confesiones. A pesar que desde 1925 el Estado se separó de la Iglesia católica, en las escuelas públicas ha sido obligatoria la enseñanza de la religión, pero la asistencia a sus clases ha tenido carácter opcional para las familias y los alumnos. Este régimen varío en el tiempo, según la progresiva secularización de la sociedad chilena y siguiente las tendencias en las relaciones entre el Estado y la educación privada. Tomado de la fuente." |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 30 (Dic.-Ene. 2007-2008) . - p. 22-24
[Artículo] Inculcación religiosa y pluralismo en la enseñanza escolar chilena en el siglo XX [texto impreso] / Iván Núñez Prieto, Autor . - 2013 . - p. 22-24. Incluye bibliografía y nota Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 30 (Dic.-Ene. 2007-2008) . - p. 22-24
Materias : |
PLURALISMO RELIGIOSO RELIGIÓN-ENSEÑANZA EDUCACIÓN RELIGIOSA-CHILE
|
Resumen : |
"En Chile, durante el siglo XX, la religión estuvo obviamente presente en el currículo de las escuelas pertenecientes a las distintas confesiones. A pesar que desde 1925 el Estado se separó de la Iglesia católica, en las escuelas públicas ha sido obligatoria la enseñanza de la religión, pero la asistencia a sus clases ha tenido carácter opcional para las familias y los alumnos. Este régimen varío en el tiempo, según la progresiva secularización de la sociedad chilena y siguiente las tendencias en las relaciones entre el Estado y la educación privada. Tomado de la fuente." |
|  |