Título : |
XLI Asamblea general de delegados de ADIDA: informe de presidencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Fernando Ospina Yepes, Autor |
Congreso : |
Asamblea General de Delegados (41 : 2018 : Medellín), Autor |
Editorial : |
Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA |
Fecha de publicación : |
2018 |
Número de páginas : |
60 p |
Nota general : |
Asamblea realizada los días 17 y 18 de mayo de 2018 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ADIDA-PRESIDENCIA-INFORMES Y BALANCES ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS ADIDA, 2018 ADIDA-DELEGADOS ADIDA
|
Clasificación: |
CS19 |
Resumen : |
"El informe de presidencia presentado a la XLI Asamblea General de Delegados en el año 2018, obedece a una sintesis del recorrido en los cinco años de la actual Junta Directiva, junio de 2013-mayo de 2018, en el cual se presentan algunos elementos de análisis de la política educativa en Colombia, los logros gremiales obtenidos en este período y las perspectivas del plan de acción a seguir en concordancia con la Federación Colombiana de Trabajadores de la educación, articulado con las situaciones especificas del Departamento de Antioquia, trabajadas por la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Elementos de análisis de la política educativa en Colombia.
1. Calidad de la educación desde la perspectiva oficial.
2. El derecho a la educación. a) Asequibilidad, b) Accesibilidad, c) Aceptabilidad, d) Adaptabilidad.
3. La calidad de la educación desde la perspectiva del movimiento pedagógico.
4. Injerencia extranjera en la política educativa colombiana.
5. El modelo evaluativo colombiano, copia de otros referentes.
6. Educación homogénea o educar para innovar.
Hacia un plan de acción de carácter nacional articulado con el escenario departamental.
1. Ante la ola de privatizaciones, se debe orientar la lucha hacia la defensa de la educación pública.
2. La inversión en educación debe estar orientada hacia una reforma estructural del sistema general de participaciones.
Propuestas realizadas por ADIDA en el foro sobre sistema general de participaciones.
3. Hacia un Estatuto único de la profesión docente.
4. Jornada única, con cumplimiento de condiciones materiales para su implementación.
5. Salud un ejemplo categórico de violación al estado social de derecho.
6. Necesidad de la nivelación salarial de los educadores.
7. Pedagogización y formación de la profesión docente.
8. Bienestar docente.
9. Garantias para el ejercicio de la profesión docente y la actividad sindical.
10. La escuela como territorios de paz.
11. Comisión de pensionados.
Intento de reforma pensional en Colombia.
12. Devolución de los dineros descontados.
13. Recuperación del derecho a las primas departamentales.
14. Ser Pilo no paga si la educación pública se acaba.
15. Más allá de la movilización, lo jurídico como reclamo del derecho.
Obstaculos y dificultades: logros obtenidos y realidades encontradas.
1. Asuntos económicos.
2. Bienestar docente.
3. Garantías para el ejercicio de la profesión docente.
4. Salud y seguridad en el trabajo.
5. La escuela como territorio de paz.
6. Políticas educativas ADIDA por la defensa de la educación pública.
7. Garantías para el ejercicio de la actividad sindical.
Los palos en la rueca.
1. Las tutelas que no reclaman derechos fundamentales.
2. Falsificación de cheques.
3. ADIDA pierde demanda por inasistencia a audiencia de conciliación.
Misiva a un militante del odio, la envidia y el resentimiento.
Otros logros relacionados con las secretarías de nuestra asociación.
-Biblioteca Concertada ADIDA-Comfenalco.
-Informe Despertar Educativo Televisión 2013-2018.
Algunos obstáculos en el accionar de ADIDA. |
XLI Asamblea general de delegados de ADIDA: informe de presidencia [texto impreso] / Luis Fernando Ospina Yepes, Autor / Asamblea General de Delegados (41 : 2018 : Medellín), Autor . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2018 . - 60 p. Asamblea realizada los días 17 y 18 de mayo de 2018 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ADIDA-PRESIDENCIA-INFORMES Y BALANCES ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS ADIDA, 2018 ADIDA-DELEGADOS ADIDA
|
Clasificación: |
CS19 |
Resumen : |
"El informe de presidencia presentado a la XLI Asamblea General de Delegados en el año 2018, obedece a una sintesis del recorrido en los cinco años de la actual Junta Directiva, junio de 2013-mayo de 2018, en el cual se presentan algunos elementos de análisis de la política educativa en Colombia, los logros gremiales obtenidos en este período y las perspectivas del plan de acción a seguir en concordancia con la Federación Colombiana de Trabajadores de la educación, articulado con las situaciones especificas del Departamento de Antioquia, trabajadas por la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Elementos de análisis de la política educativa en Colombia.
1. Calidad de la educación desde la perspectiva oficial.
2. El derecho a la educación. a) Asequibilidad, b) Accesibilidad, c) Aceptabilidad, d) Adaptabilidad.
3. La calidad de la educación desde la perspectiva del movimiento pedagógico.
4. Injerencia extranjera en la política educativa colombiana.
5. El modelo evaluativo colombiano, copia de otros referentes.
6. Educación homogénea o educar para innovar.
Hacia un plan de acción de carácter nacional articulado con el escenario departamental.
1. Ante la ola de privatizaciones, se debe orientar la lucha hacia la defensa de la educación pública.
2. La inversión en educación debe estar orientada hacia una reforma estructural del sistema general de participaciones.
Propuestas realizadas por ADIDA en el foro sobre sistema general de participaciones.
3. Hacia un Estatuto único de la profesión docente.
4. Jornada única, con cumplimiento de condiciones materiales para su implementación.
5. Salud un ejemplo categórico de violación al estado social de derecho.
6. Necesidad de la nivelación salarial de los educadores.
7. Pedagogización y formación de la profesión docente.
8. Bienestar docente.
9. Garantias para el ejercicio de la profesión docente y la actividad sindical.
10. La escuela como territorios de paz.
11. Comisión de pensionados.
Intento de reforma pensional en Colombia.
12. Devolución de los dineros descontados.
13. Recuperación del derecho a las primas departamentales.
14. Ser Pilo no paga si la educación pública se acaba.
15. Más allá de la movilización, lo jurídico como reclamo del derecho.
Obstaculos y dificultades: logros obtenidos y realidades encontradas.
1. Asuntos económicos.
2. Bienestar docente.
3. Garantías para el ejercicio de la profesión docente.
4. Salud y seguridad en el trabajo.
5. La escuela como territorio de paz.
6. Políticas educativas ADIDA por la defensa de la educación pública.
7. Garantías para el ejercicio de la actividad sindical.
Los palos en la rueca.
1. Las tutelas que no reclaman derechos fundamentales.
2. Falsificación de cheques.
3. ADIDA pierde demanda por inasistencia a audiencia de conciliación.
Misiva a un militante del odio, la envidia y el resentimiento.
Otros logros relacionados con las secretarías de nuestra asociación.
-Biblioteca Concertada ADIDA-Comfenalco.
-Informe Despertar Educativo Televisión 2013-2018.
Algunos obstáculos en el accionar de ADIDA. |
|  |