[Artículo]
Título : |
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad visto desde la genética y la epigenética: una revisión teórica investigativa |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Catalina Ramírez Restrepo, Autor ; Valentina Luna Gutiérrez, Autor ; Juan Diego Betancur, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 95-106 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
|
Resumen : |
"La genética ha logrado exponer en sus resultados investigativos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está modulado por varios genes que actúan de forma combinada. Algunos genes más representativos son: DRD4, que codifica el receptor de la dopamina y el DAT1, que codifica el transportador de la dopamina. Igualmente en estudios con gemelos han revelado un alto coeficiente de heredabilidad.De esta manera, los resultados de la presente investigación, dan cuenta de los conocimientos de la genética de la genética y la epigenética amplían la comprensión de las alteraciones de aquellos sujetos que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abriendo nuevos horizontes para tratamientos tanto neuropsicológicos, psicológicos, farmacéuticos como preventivos. Tomado de la fuente." |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 5 (Ene.-Dic. 2014) . - p. 95-106
[Artículo] Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad visto desde la genética y la epigenética: una revisión teórica investigativa [documento electrónico] / Catalina Ramírez Restrepo, Autor ; Valentina Luna Gutiérrez, Autor ; Juan Diego Betancur, Autor . - 2018 . - p. 95-106. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 5 (Ene.-Dic. 2014) . - p. 95-106
Materias : |
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
|
Resumen : |
"La genética ha logrado exponer en sus resultados investigativos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está modulado por varios genes que actúan de forma combinada. Algunos genes más representativos son: DRD4, que codifica el receptor de la dopamina y el DAT1, que codifica el transportador de la dopamina. Igualmente en estudios con gemelos han revelado un alto coeficiente de heredabilidad.De esta manera, los resultados de la presente investigación, dan cuenta de los conocimientos de la genética de la genética y la epigenética amplían la comprensión de las alteraciones de aquellos sujetos que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abriendo nuevos horizontes para tratamientos tanto neuropsicológicos, psicológicos, farmacéuticos como preventivos. Tomado de la fuente." |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |