Título : |
Didáctica de la gestión-conducción: pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Noveduc |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Gestión |
Número de páginas : |
219 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-538-562-7 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GESTIÓN ESCOLAR SUPERVISIÓN EDUCATIVA SUPERVISIÓN DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
|
Clasificación: |
E1.2 |
Resumen : |
"Este libro profundiza los saberes de los aspirantes a concursos y pruebas para cargos jerárquicos. Toma los conocimientos construidos a partir de la pedagogía del territorio, en diálogo permanente con los contenidos que configuran la didáctica de la gestión-conducción como vectores nodales de la propuesta. Aporta al mejoramiento de las prácticas y competencias argumentativas en general y de las escritas en particular, ya que, más allá del estudio de contenidos de la gestión-conducción y del ejercicio mismo del rol, es necesario contar con estas habilidades discursivas que permiten resolver una problemática por escrito, redactar un informe de visita o un acta, participar exitosamente de un coloquio, dar una conferencia o bien sostener el diálogo de una entrevista. Situaciones que, además de estar presentes en los concursos y pruebas, ocurren en la tarea cotidiana de los equipos de dirección y supervisión y que es necesario construir adecuadamente para que no deriven en conflictos. La obra brinda ejemplos concretos de cada escrito, así como sugerencias para su confección. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Primera parte. Consideraciones generales.
Capítulo 1. Hacia una didáctica de la gestión-conducción y el desarrollo de estrategias procedimentales para enfrentar las pruebas...(¡y el cargo!).
Capítulo 2. La argumentación en el ámbito educativo.
Capítulo 3. La centralidad de la argumentación. Las producciones textuales.
Capítulo 4. LA planificación estratégica situacional en la práctica del jerárquico.
Capítulo 5. Insumos para la planificación institucional.
Capítulo 6. La supervisión de la gestión de la clase.
Segunda parte. Las producciones: algunas precisiones desde la práctica.
Capítulo 7. La construcción de producciones textuales escritas. Características generales.
Capítulo 8. Algunas producciones textuales. Análisis de casos.
Capítulo 9. Las argumentaciones orales.
Conclusiones y proyecciones: la conformación o el fortalecimiento de roles.
Epílogo. |
Didáctica de la gestión-conducción: pedagogía del territorio. Prácticas y competencias argumentativas [texto impreso] / Sandra Sánchez, Autor ; Néstor Zorzoli, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 219 p. - ( Gestión) . ISBN : 978-987-538-562-7 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
GESTIÓN ESCOLAR SUPERVISIÓN EDUCATIVA SUPERVISIÓN DIDÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
|
Clasificación: |
E1.2 |
Resumen : |
"Este libro profundiza los saberes de los aspirantes a concursos y pruebas para cargos jerárquicos. Toma los conocimientos construidos a partir de la pedagogía del territorio, en diálogo permanente con los contenidos que configuran la didáctica de la gestión-conducción como vectores nodales de la propuesta. Aporta al mejoramiento de las prácticas y competencias argumentativas en general y de las escritas en particular, ya que, más allá del estudio de contenidos de la gestión-conducción y del ejercicio mismo del rol, es necesario contar con estas habilidades discursivas que permiten resolver una problemática por escrito, redactar un informe de visita o un acta, participar exitosamente de un coloquio, dar una conferencia o bien sostener el diálogo de una entrevista. Situaciones que, además de estar presentes en los concursos y pruebas, ocurren en la tarea cotidiana de los equipos de dirección y supervisión y que es necesario construir adecuadamente para que no deriven en conflictos. La obra brinda ejemplos concretos de cada escrito, así como sugerencias para su confección. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
Introducción.
Primera parte. Consideraciones generales.
Capítulo 1. Hacia una didáctica de la gestión-conducción y el desarrollo de estrategias procedimentales para enfrentar las pruebas...(¡y el cargo!).
Capítulo 2. La argumentación en el ámbito educativo.
Capítulo 3. La centralidad de la argumentación. Las producciones textuales.
Capítulo 4. LA planificación estratégica situacional en la práctica del jerárquico.
Capítulo 5. Insumos para la planificación institucional.
Capítulo 6. La supervisión de la gestión de la clase.
Segunda parte. Las producciones: algunas precisiones desde la práctica.
Capítulo 7. La construcción de producciones textuales escritas. Características generales.
Capítulo 8. Algunas producciones textuales. Análisis de casos.
Capítulo 9. Las argumentaciones orales.
Conclusiones y proyecciones: la conformación o el fortalecimiento de roles.
Epílogo. |
|  |