[Artículo]
Título : |
Las deficiencias en lectoescritura de los universitarios. Una cadena de responsabilidades |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Sonia Natalia Cogollo Ospina, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 11-15 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ANALFABETISMO LECTOESCRITURA EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Resumen : |
“Magín Díaz, un compositor nonagenario, no sabe leer ni escribir. Algunas de las canciones tradicionales más famosas de Colombia fueron compuestas por él, pero nunca se le dio crédito por desconocimiento de quién era el autor. Grandes éxitos como “A pilá el arroz”, “Rosa”, “El lobo” y “Juana Caribe”, que han sido interpretados por Totó la Momposina, Carlos Vives y Joe Arroyo, le pertenecían. A sus 94 años, Magín se queja porque debía tener casa y otras condiciones de vida (AJ+ Español, 2016). El analfabetismo y el racismo subyacente para el acceso a la educación fueron las causas de no poder disfrutar de sus derechos morales y patrimoniales. Tomado de la fuente.” |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 11-15
[Artículo] Las deficiencias en lectoescritura de los universitarios. Una cadena de responsabilidades [documento electrónico] / Sonia Natalia Cogollo Ospina, Autor . - 2018 . - p. 11-15. Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 11-15
Materias : |
ANALFABETISMO LECTOESCRITURA EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Resumen : |
“Magín Díaz, un compositor nonagenario, no sabe leer ni escribir. Algunas de las canciones tradicionales más famosas de Colombia fueron compuestas por él, pero nunca se le dio crédito por desconocimiento de quién era el autor. Grandes éxitos como “A pilá el arroz”, “Rosa”, “El lobo” y “Juana Caribe”, que han sido interpretados por Totó la Momposina, Carlos Vives y Joe Arroyo, le pertenecían. A sus 94 años, Magín se queja porque debía tener casa y otras condiciones de vida (AJ+ Español, 2016). El analfabetismo y el racismo subyacente para el acceso a la educación fueron las causas de no poder disfrutar de sus derechos morales y patrimoniales. Tomado de la fuente.” |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |