[Artículo]
Título : |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
Otros títulos : |
The Cultural Project of Mito Magazine. Analysis of the First Issue |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Carlos Alberto Builes Tobón, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 107-119 |
Nota general : |
Incluye referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LITERATURA TEXTO LITERARIO LITERATURA COLOMBIANA REVISTA MITO
|
Resumen : |
"El artículo describe el ambiente en el que surgió la revista Mito en 1955, en una Colombia que enfrentaba la violencia bipartidista y el asfixiamiento cultural, pero que a partir de mediados de los años cincuenta vio nacer nuevas propuestas culturales como Mito, la cual se convirtió en plataforma cultural de un grupo de intelectuales que buscaron aportar, desde sus respectivos campos literarios, a la comprensión de la realidad que vivía el país. A partir del análisis de su primer número, se propone que Mito fue la gestora de una revolución invisible que logró minar aspectos fundamentales de la cultura colombiana como el tabú sexual. Sugiriéndose que conocer la obra y trayectoria de su fundador, Jorge Gaitán Durán, aporta nuevas herramientas a la crítica literaria para interpretar la función que el grupo y la revista Mito han tenido en la conformación de la institución moderna de la literatura en Colombia. Tomado de la fuente." |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 107-119
[Artículo] El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número = The Cultural Project of Mito Magazine. Analysis of the First Issue [documento electrónico] / Carlos Alberto Builes Tobón, Autor . - 2018 . - p. 107-119. Incluye referencias Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 7 (Ene.-Dic. 2016) . - p. 107-119
Materias : |
LITERATURA TEXTO LITERARIO LITERATURA COLOMBIANA REVISTA MITO
|
Resumen : |
"El artículo describe el ambiente en el que surgió la revista Mito en 1955, en una Colombia que enfrentaba la violencia bipartidista y el asfixiamiento cultural, pero que a partir de mediados de los años cincuenta vio nacer nuevas propuestas culturales como Mito, la cual se convirtió en plataforma cultural de un grupo de intelectuales que buscaron aportar, desde sus respectivos campos literarios, a la comprensión de la realidad que vivía el país. A partir del análisis de su primer número, se propone que Mito fue la gestora de una revolución invisible que logró minar aspectos fundamentales de la cultura colombiana como el tabú sexual. Sugiriéndose que conocer la obra y trayectoria de su fundador, Jorge Gaitán Durán, aporta nuevas herramientas a la crítica literaria para interpretar la función que el grupo y la revista Mito han tenido en la conformación de la institución moderna de la literatura en Colombia. Tomado de la fuente." |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |