[Artículo]
Título : |
Ecosocialismo o barbarie? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 2-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CRISIS CIVILIZATORIA CRISIS AMBIENTAL CRISIS ALIMENTARIA SOCIALISMO
|
Resumen : |
"La actual crisis económica se ha prolongado más allá de lo previsto por los gurúes del pensamiento único, y su intensidad del pensamiento único, y su intensidad indica que el capitalismo ha ingresado a una fase de estancamiento -quizás permanente- propia de un sistema que muestra signos de agotamiento histórico. El problema se acrecienta si recordamos que la crisis económica no puede entenderse como una más en el recurrente ciclo de caída y reparación de los negocios, porque ahora se mezcla con crisis simétricas de índole alimenticia, hídrica, energética, ambiental y climática. Por ello, debe hablarse de crisis civilizatoria, como desde hace varios años lo venimos enfatizando en CEPA, para indicar que, como resultado de la universalización forzada de las lógicas mercantil y de la ganancia, vivimos al límite de lo soportable en términos ambientales. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 2-4
[Artículo] Ecosocialismo o barbarie? [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2014 . - p. 2-4. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 2-4
Materias : |
CRISIS CIVILIZATORIA CRISIS AMBIENTAL CRISIS ALIMENTARIA SOCIALISMO
|
Resumen : |
"La actual crisis económica se ha prolongado más allá de lo previsto por los gurúes del pensamiento único, y su intensidad del pensamiento único, y su intensidad indica que el capitalismo ha ingresado a una fase de estancamiento -quizás permanente- propia de un sistema que muestra signos de agotamiento histórico. El problema se acrecienta si recordamos que la crisis económica no puede entenderse como una más en el recurrente ciclo de caída y reparación de los negocios, porque ahora se mezcla con crisis simétricas de índole alimenticia, hídrica, energética, ambiental y climática. Por ello, debe hablarse de crisis civilizatoria, como desde hace varios años lo venimos enfatizando en CEPA, para indicar que, como resultado de la universalización forzada de las lógicas mercantil y de la ganancia, vivimos al límite de lo soportable en términos ambientales. Tomado de la fuente." |
|  |