[Artículo]
Título : |
Agua y política en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Danilo Urrea, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 57-62 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AGUA AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA UTILIZACIÓN DEL AGUA COLOMBIA-POLITICA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EXTRACTIVISMO EXTRACTIVISMO-COLOMBIA
|
Resumen : |
"A comienzos del siglo XXI, el agua es el centro de atención de diferentes actores gubernamentales, multilaterales, financieros, comunitarios, entre muchos otros. Alrededor del patrimonio hídrico se constituyen diversos discursos referidos a su escasez, gestión, contaminación y apropiación haciendo manifiesta la importancia estratégica del liquido vital, independientemente del los sujetos que lo enuncian. También se puso de relieve su vinculación con las estrategias de control territorial, su relación con el desarrollo de las economías nacionales y regionales, y se evidenció la disputa por parte de actores diferenciados en sus intereses y objetivos, pero que coinciden en la importancia del agua para la permanencia de la vida." |
Nota de contenido : |
Las instituciones financieras y la privatización del agua.
Contradicciones urbano-rurales.
Formas de privatización del agua.
Agua y extractivismo.
Se escribe agua, se lee democracia. |
in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 57-62
[Artículo] Agua y política en Colombia [texto impreso] / Danilo Urrea, Autor . - 2014 . - p. 57-62. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No. 19 (Agosto - Diciembre, 2014) . - p. 57-62
Materias : |
AGUA AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA UTILIZACIÓN DEL AGUA COLOMBIA-POLITICA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EXTRACTIVISMO EXTRACTIVISMO-COLOMBIA
|
Resumen : |
"A comienzos del siglo XXI, el agua es el centro de atención de diferentes actores gubernamentales, multilaterales, financieros, comunitarios, entre muchos otros. Alrededor del patrimonio hídrico se constituyen diversos discursos referidos a su escasez, gestión, contaminación y apropiación haciendo manifiesta la importancia estratégica del liquido vital, independientemente del los sujetos que lo enuncian. También se puso de relieve su vinculación con las estrategias de control territorial, su relación con el desarrollo de las economías nacionales y regionales, y se evidenció la disputa por parte de actores diferenciados en sus intereses y objetivos, pero que coinciden en la importancia del agua para la permanencia de la vida." |
Nota de contenido : |
Las instituciones financieras y la privatización del agua.
Contradicciones urbano-rurales.
Formas de privatización del agua.
Agua y extractivismo.
Se escribe agua, se lee democracia. |
|  |