[Artículo]
Título : |
Explotación intensiva de los trabajadores |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 2-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EXPLOTACIÓN LABORAL CAPITALISMO LUCHA DE CLASES GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
|
Resumen : |
"Cuando se analizan las transformaciones mundiales de los últimos 25 años se suele hablar de la desaparición de la URSS, la caída del Muro de Berlín, los desarrollos tecnológicos asociados a la informática, el protagonismo de las empresas multinacionales y la pretendida pérdida de importancia del Estado-nación, todo lo cual se asocia con la muletilla de la globalización. Cuando se dice que el mundo se globalizó, se estrecharon los vínculos entre las economías de todo el planeta, surgió una cultura mundial, o se han "intensificado las relaciones sociales mundiales" (según lo afirma Antony Giddens), se señala algo muy parcial, si no se agrega que el origen de los factores antes enumerados se encuentra en la intensificación mundial de relaciones sociales de producción de tipo capitalista, lo que implica también una intensificación de la explotación y de la lucha de clases. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 2-4
[Artículo] Explotación intensiva de los trabajadores [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2015 . - p. 2-4. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 2-4
Materias : |
EXPLOTACIÓN LABORAL CAPITALISMO LUCHA DE CLASES GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
|
Resumen : |
"Cuando se analizan las transformaciones mundiales de los últimos 25 años se suele hablar de la desaparición de la URSS, la caída del Muro de Berlín, los desarrollos tecnológicos asociados a la informática, el protagonismo de las empresas multinacionales y la pretendida pérdida de importancia del Estado-nación, todo lo cual se asocia con la muletilla de la globalización. Cuando se dice que el mundo se globalizó, se estrecharon los vínculos entre las economías de todo el planeta, surgió una cultura mundial, o se han "intensificado las relaciones sociales mundiales" (según lo afirma Antony Giddens), se señala algo muy parcial, si no se agrega que el origen de los factores antes enumerados se encuentra en la intensificación mundial de relaciones sociales de producción de tipo capitalista, lo que implica también una intensificación de la explotación y de la lucha de clases. Tomado de la fuente." |
|  |