[Artículo]
Título : |
Derecho humano al trabajo y reproducción del capital |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 33-39 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DERECHO AL TRABAJO DERECHOS HUMANOS CAPITAL
|
Resumen : |
"El ser humano con el trabajo se enfrenta a sí mismo y al entorno a través de su potencia creadora, y pone en juego su poder, conocimiento y destrezas practicaa resultado del tejido cultural, social e individual. En el trabajo entren en acción las fuerzas del cuerpo y mente de done emerge el derecho humano que servirá en adelante como uno de los instrumentos principales para transformar el contexto en el que vive pero a la vez para transformarse en su condición humana. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El contrato que oculta y niega derechos.
Las tecnologías de poder: dispositivos de desestructuración.
El desmonte estratégico de los contenidos del derecho al trabajo.
Imposición fetichista del capital. |
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 33-39
[Artículo] Derecho humano al trabajo y reproducción del capital [texto impreso] / Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor . - 2015 . - p. 33-39. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 33-39
Materias : |
DERECHO AL TRABAJO DERECHOS HUMANOS CAPITAL
|
Resumen : |
"El ser humano con el trabajo se enfrenta a sí mismo y al entorno a través de su potencia creadora, y pone en juego su poder, conocimiento y destrezas practicaa resultado del tejido cultural, social e individual. En el trabajo entren en acción las fuerzas del cuerpo y mente de done emerge el derecho humano que servirá en adelante como uno de los instrumentos principales para transformar el contexto en el que vive pero a la vez para transformarse en su condición humana. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El contrato que oculta y niega derechos.
Las tecnologías de poder: dispositivos de desestructuración.
El desmonte estratégico de los contenidos del derecho al trabajo.
Imposición fetichista del capital. |
|  |