[Artículo]
Título : |
La noche de iguala como punto de no retorno |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
David Barrios Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 86-93 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MASACRES MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO PROBLEMAS SOCIALES-MÉXICO
|
Resumen : |
"El 27 de septiembre de 2014 México despertó con la noticia del ataque conjunto por parte de policías municipales, federales y sicarios, estos últimos pertenecientes a un grupo llamado Gerreros Unidos, contra un contingente de estudiantes normalistas rurales en la ciudad de Iguala, Guerrero. Estos, intentaban realizar actividades de recolección de recursos; así como obtener medios de transportes para acudir a la movilización que cada año se realiza el 2 de octubre en memoria de la masacre de Tletelolco de 1968. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
México en el abismo.
Guerrero entre : la pobreza, los negocios y la presencia militar.
Guerrero: Estado de movilización social y represión.
La larga noche de Iguala.
La luz de ayotzinapa. |
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 86-93
[Artículo] La noche de iguala como punto de no retorno [texto impreso] / David Barrios Rodríguez, Autor . - 2015 . - p. 86-93. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 86-93
Materias : |
MASACRES MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO PROBLEMAS SOCIALES-MÉXICO
|
Resumen : |
"El 27 de septiembre de 2014 México despertó con la noticia del ataque conjunto por parte de policías municipales, federales y sicarios, estos últimos pertenecientes a un grupo llamado Gerreros Unidos, contra un contingente de estudiantes normalistas rurales en la ciudad de Iguala, Guerrero. Estos, intentaban realizar actividades de recolección de recursos; así como obtener medios de transportes para acudir a la movilización que cada año se realiza el 2 de octubre en memoria de la masacre de Tletelolco de 1968. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
México en el abismo.
Guerrero entre : la pobreza, los negocios y la presencia militar.
Guerrero: Estado de movilización social y represión.
La larga noche de Iguala.
La luz de ayotzinapa. |
|  |