
Prometeo Libros
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (8)



Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente / Miriam Kap (2014)
Título : Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Miriam Kap, Autor ; Mariana Maggio, Prefacio, etc Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 215 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-682-4 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PRÁCTICA DOCENTE
PROYECTOS DE AULA
DOCENTES
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "¿Qué sienten los docentes frente al desafío de incorporar las nuevas tecnologías? ¿A qué se debe la distancia entre lo que dicen y lo que hacen en las aulas? ¿Qué nuevos estilos docentes emergen en ambientes de alta disposición tecnológica? Docentes "vanguardistas", "resistentes" o "críticos" son algunas de las categorías que aparecen para analizar las tensiones que se producen entre los discursos y las prácticas docentes. Se despliega una nueva mirada sobre las subjetividades emergentes, los estilos de los profesores de nivel superior, los maestros que se están formando, y la presencia de las nuevas tecnologías. Este análisis revela la complejidad y los matices de su inclusión en las prácticas de enseñanza en todos los niveles. Este libro nos invita a ahondar en la voz del docente, en aquello que le sucede, en los modos de constituir novedosos espacios de mediación pedagógica y en la significación afectiva o cultural que implica la utilización de las nuevas tecnologías en el aula." Nota de contenido :
Presentación.
Acerca de la mediación pedagógica.
Reflexiones preliminares.
1. El horizonte de la investigación.
2. Cartografías de la subjetividad.
3. El camino recorrido.
4. Encrucijadas y ramificaciones del pensamiento.Conmovidos por las tecnologías: pensar las prácticas desde la subjetividad docente [texto impreso] / Miriam Kap, Autor ; Mariana Maggio, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros, 2014 . - 215 p.
ISBN : 978-987-574-682-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
PRÁCTICA DOCENTE
PROYECTOS DE AULA
DOCENTES
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZAResumen : "¿Qué sienten los docentes frente al desafío de incorporar las nuevas tecnologías? ¿A qué se debe la distancia entre lo que dicen y lo que hacen en las aulas? ¿Qué nuevos estilos docentes emergen en ambientes de alta disposición tecnológica? Docentes "vanguardistas", "resistentes" o "críticos" son algunas de las categorías que aparecen para analizar las tensiones que se producen entre los discursos y las prácticas docentes. Se despliega una nueva mirada sobre las subjetividades emergentes, los estilos de los profesores de nivel superior, los maestros que se están formando, y la presencia de las nuevas tecnologías. Este análisis revela la complejidad y los matices de su inclusión en las prácticas de enseñanza en todos los niveles. Este libro nos invita a ahondar en la voz del docente, en aquello que le sucede, en los modos de constituir novedosos espacios de mediación pedagógica y en la significación afectiva o cultural que implica la utilización de las nuevas tecnologías en el aula." Nota de contenido :
Presentación.
Acerca de la mediación pedagógica.
Reflexiones preliminares.
1. El horizonte de la investigación.
2. Cartografías de la subjetividad.
3. El camino recorrido.
4. Encrucijadas y ramificaciones del pensamiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27183 LE1 08141 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educación y política : de la historia personal a la comunión de libertades Tipo de documento : texto impreso Autores : Paul Ricoeur ; Ricardo Ferrera, Traductor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : c2009 Otro editor: Treintadiez (impresor) Número de páginas : 112 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-367-0 Idioma : Español (spa) Materias : SIMBOLISMO EN LA CULTURA
IDEOLOGÍAS
UTOPÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Capitulo 1. Poética y simbólica.
Capitulo 2. La vida : un relato en busca de narrador.
Capitulo 3. La historia común de los hombres : la cuestión del sentido de la historia.
Capitulo 4. El yo, el tu y la institución.
Capitulo 5. LA ideología y la utopía.
Capitulo 6. Ética y política.Educación y política : de la historia personal a la comunión de libertades [texto impreso] / Paul Ricoeur ; Ricardo Ferrera, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros : Treintadiez (impresor), c2009 . - 112 p.
ISBN : 978-987-574-367-0
Idioma : Español (spa)
Materias : SIMBOLISMO EN LA CULTURA
IDEOLOGÍAS
UTOPÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
Capitulo 1. Poética y simbólica.
Capitulo 2. La vida : un relato en busca de narrador.
Capitulo 3. La historia común de los hombres : la cuestión del sentido de la historia.
Capitulo 4. El yo, el tu y la institución.
Capitulo 5. LA ideología y la utopía.
Capitulo 6. Ética y política.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23945 LH2 06859 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Escuela pública y maestro en América Latina : historias de un acontecimiento, siglos XVIII-XIX / Luis Alberto Martínez Boom (2014)
Título : Escuela pública y maestro en América Latina : historias de un acontecimiento, siglos XVIII-XIX Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Martínez Boom, Compilador ; José Bustamante Vismara, Compilador ; Jhon Henry Orozco Tabares, Colaborador ; Marcelo Caruso, Autor ; Eugenia Roldán Vera, Autor ; José Gondra, Autor ; Dorothy Tanck de Estrada, Autor ; Jesús Alberto Echeverri Sánchez, Autor ; Laura Elena Isaza Echeverri, Autor ; Mariano Narodowski, Autor ; Anne Staples, Autor ; Jorge Bralich, Autor ; Carlos Newland, Autor ; Eveline Algenaile, Autor ; Denise Rissato, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Número de páginas : 342 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-660-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PÚBLICA-HISTORIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-BRASIL
EDUCACIÓN-HISTORIA-ARGENTINA
EDUCACIÓN PÚBLICA-MÉXICO
EDUCACIÓN-HISTORIA-MÉXICO
EDUCACIÓN-HISTORIA-URUGUAY
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E16 Resumen : "A finales del siglo XVIII la escuela irrumpe como acontecimiento que reordena formas y prácticas. Su aparición no fue fruto de un autor, ni de los impulsos borbónicos, ni de las reorientaciones republicanas postindependientes. La escuela pública unifica lo que antes estaba disperso: letras, canto, manualidades, vida en comunidad. Si bien el Estado contribuye a la formación de la escuela, la aparición de ésta es un punto nodal en la propia aparición del Estado. Su emergencia antecede las luchas emancipatorias y permite el surgimiento de un personaje central: el maestro." Nota de contenido :
Prólogo: Historizar el encuentro entre burocracia y partoralización, por Marcelo Caruso. Introducción: Un tema con variaciones, por Alberto Martínez Boom y José Bustamante Vismara. Escuela y escolarización. Del acontecimiento al dispositivo, por Alberto Martínez Boom. Instrucción pública, educación pública y escuela pública: tres conceptos clave en los orígenes de la nación mexicana, 1780-1833, por Eugenia Roldán Vera. Escritas da história da educacäo brasileira e representacöes do Século XIX. Trés notas e dois tempos, por José Gondra. Siete innovaciones y una falacia sobre la educación elemental durante la época de la independencia, por Dorothy Tanck de Estrada. El sueño de Clotilde, por Jesús Alberto Echeverri Sánchez y Laura Elena Echeverri. Pedagogos, maestros y escuelas en el Buenos Aires de 1820, por Mariano Narodowski. ¿Vencer la ignorancia del pueblo? Por Anne Staples. Una historia regional comparada de la educación elemental (Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, 1800-1840), por José Bustamante Vismara. Los arduos inicios de la escuela pública del Uruguay, por Jorge Bralich. En los márgenes de la ciudad letrada: los maestros primarios de Lima, c.1800-c.1860, por G. Antonio Espinoza. El desarrollo de la educación elemental en Buenos Aires, 1852-1862, por Carlos Newland. Escolarizacäo, diferenciacäo formativa e especializacäo de instituicöes educativas no Brasil do século XIX, por Eveline Algebaile y Denise Rissato.Escuela pública y maestro en América Latina : historias de un acontecimiento, siglos XVIII-XIX [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Compilador ; José Bustamante Vismara, Compilador ; Jhon Henry Orozco Tabares, Colaborador ; Marcelo Caruso, Autor ; Eugenia Roldán Vera, Autor ; José Gondra, Autor ; Dorothy Tanck de Estrada, Autor ; Jesús Alberto Echeverri Sánchez, Autor ; Laura Elena Isaza Echeverri, Autor ; Mariano Narodowski, Autor ; Anne Staples, Autor ; Jorge Bralich, Autor ; Carlos Newland, Autor ; Eveline Algenaile, Autor ; Denise Rissato, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2014 . - 342 p.
ISBN : 978-987-574-660-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PÚBLICA-HISTORIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-BRASIL
EDUCACIÓN-HISTORIA-ARGENTINA
EDUCACIÓN PÚBLICA-MÉXICO
EDUCACIÓN-HISTORIA-MÉXICO
EDUCACIÓN-HISTORIA-URUGUAY
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E16 Resumen : "A finales del siglo XVIII la escuela irrumpe como acontecimiento que reordena formas y prácticas. Su aparición no fue fruto de un autor, ni de los impulsos borbónicos, ni de las reorientaciones republicanas postindependientes. La escuela pública unifica lo que antes estaba disperso: letras, canto, manualidades, vida en comunidad. Si bien el Estado contribuye a la formación de la escuela, la aparición de ésta es un punto nodal en la propia aparición del Estado. Su emergencia antecede las luchas emancipatorias y permite el surgimiento de un personaje central: el maestro." Nota de contenido :
Prólogo: Historizar el encuentro entre burocracia y partoralización, por Marcelo Caruso. Introducción: Un tema con variaciones, por Alberto Martínez Boom y José Bustamante Vismara. Escuela y escolarización. Del acontecimiento al dispositivo, por Alberto Martínez Boom. Instrucción pública, educación pública y escuela pública: tres conceptos clave en los orígenes de la nación mexicana, 1780-1833, por Eugenia Roldán Vera. Escritas da história da educacäo brasileira e representacöes do Século XIX. Trés notas e dois tempos, por José Gondra. Siete innovaciones y una falacia sobre la educación elemental durante la época de la independencia, por Dorothy Tanck de Estrada. El sueño de Clotilde, por Jesús Alberto Echeverri Sánchez y Laura Elena Echeverri. Pedagogos, maestros y escuelas en el Buenos Aires de 1820, por Mariano Narodowski. ¿Vencer la ignorancia del pueblo? Por Anne Staples. Una historia regional comparada de la educación elemental (Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, 1800-1840), por José Bustamante Vismara. Los arduos inicios de la escuela pública del Uruguay, por Jorge Bralich. En los márgenes de la ciudad letrada: los maestros primarios de Lima, c.1800-c.1860, por G. Antonio Espinoza. El desarrollo de la educación elemental en Buenos Aires, 1852-1862, por Carlos Newland. Escolarizacäo, diferenciacäo formativa e especializacäo de instituicöes educativas no Brasil do século XIX, por Eveline Algebaile y Denise Rissato.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26220 LE16 07688 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Hegel Tipo de documento : texto impreso Autores : Martin Heidegger (1889-1976), Autor ; Dina V. Picotti C., Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : 2007, 2014 Colección : Biblioteca Internacional Martin Heidegger Número de páginas : 303 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-127-0 Nota general : Incluye apéndices y anexos Idioma : Español (spa) Materias : HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH, 1770-1831-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU
NEGATIVIDAD (FILOSOFÍA)
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Los dos tratados que componen este libro muestran cómo Heidegger examina renovadamente, entre 1938 y 1942, desde el horizonte de un pensar según la historia del ser, los conceptos de “negatividad” y “experiencia” de la metafísica de Hegel. Para esta confrontación con la filosofía hegeliana, Heidegger considera que debe hallarse un punto de vista a su altura y un principio que satisfaga la configuración del sistema a través de todos sus ámbitos. No podrá tratarse de un punto de vista superior al máximo alcanzado de la autoconciencia del espíritu, sino que deberá encontrarse en la propia filosofía hegeliana, pero como su fundamento oculto a ella misma, esencialmente inalcanzable e indiferente. La negatividad es esa determinación fundamental de la filosofía hegeliana cuyo examen, a través de las diferentes relaciones en las que aparece, reconduce a un punto de vista más originario, desde el que ella verdaderamente puede
ser divisada. En el segundo tratado, Heidegger, refiriéndose a la “Introducción” de la Fenomenología del Espíritu, se pregunta por la particular posición que esa obra adquiere en el marco del sistema. En ella es posible percibir, según Heidegger, el instante privilegiado de la historia del ser en que la profundidad de la experiencia aparece en el horizonte. En comparación con el estudio ya publicado en Caminos del Bosque con el título El concepto de experiencia en Hegel, nos encontramos aquí con otro andar y lenguaje y con un planteamiento de mayor trascendencia. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Advertencia del traductor.
La negatividad. Una confrontación con Hegel desde el planteo de la negatividad (1938/39, 1941).
I. La negatividad. La nada-El abismo-El ser [Seyn].
II. El ámbito de pregunta de la negatividad.
III. La diferenciación de ser y ente.
IV. Claro-Abismo-Nada.
V. Hegel.
Delucidación de la "Introducción" de la "Fenomenología del espíritu" de Hegel (1942).
Consideraciones preliminar Acerca del diverso rol y posición de la "fenomenología del espíritu" en la metafísica de Hegel.
I. La faundamentación para la ejecución de la presentación del saber que aparece (Parágrafos 1-4 de la introducción).
II. El presentarse del saber que aparece como curso hacia la verdad de su propia esencia (parágrafos 5-8 de la "introducción")
III. La regla de medida del examen y la esencia del examen en el curso del saber que aparece (Parágrafos 9-13 de la introducción).
IV. La esencia de la experiencia de la conciencia y su presentación (parágrafos 14-15 de la introducción).
V. La metafísica absoluta (esbozos del paragrafo 16 de la introducción).
Hegel [texto impreso] / Martin Heidegger (1889-1976), Autor ; Dina V. Picotti C., Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros, 2007, 2014 . - 303 p. - (Biblioteca Internacional Martin Heidegger) .
ISBN : 978-987-574-127-0
Incluye apéndices y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH, 1770-1831-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU
NEGATIVIDAD (FILOSOFÍA)
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Los dos tratados que componen este libro muestran cómo Heidegger examina renovadamente, entre 1938 y 1942, desde el horizonte de un pensar según la historia del ser, los conceptos de “negatividad” y “experiencia” de la metafísica de Hegel. Para esta confrontación con la filosofía hegeliana, Heidegger considera que debe hallarse un punto de vista a su altura y un principio que satisfaga la configuración del sistema a través de todos sus ámbitos. No podrá tratarse de un punto de vista superior al máximo alcanzado de la autoconciencia del espíritu, sino que deberá encontrarse en la propia filosofía hegeliana, pero como su fundamento oculto a ella misma, esencialmente inalcanzable e indiferente. La negatividad es esa determinación fundamental de la filosofía hegeliana cuyo examen, a través de las diferentes relaciones en las que aparece, reconduce a un punto de vista más originario, desde el que ella verdaderamente puede
ser divisada. En el segundo tratado, Heidegger, refiriéndose a la “Introducción” de la Fenomenología del Espíritu, se pregunta por la particular posición que esa obra adquiere en el marco del sistema. En ella es posible percibir, según Heidegger, el instante privilegiado de la historia del ser en que la profundidad de la experiencia aparece en el horizonte. En comparación con el estudio ya publicado en Caminos del Bosque con el título El concepto de experiencia en Hegel, nos encontramos aquí con otro andar y lenguaje y con un planteamiento de mayor trascendencia. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Advertencia del traductor.
La negatividad. Una confrontación con Hegel desde el planteo de la negatividad (1938/39, 1941).
I. La negatividad. La nada-El abismo-El ser [Seyn].
II. El ámbito de pregunta de la negatividad.
III. La diferenciación de ser y ente.
IV. Claro-Abismo-Nada.
V. Hegel.
Delucidación de la "Introducción" de la "Fenomenología del espíritu" de Hegel (1942).
Consideraciones preliminar Acerca del diverso rol y posición de la "fenomenología del espíritu" en la metafísica de Hegel.
I. La faundamentación para la ejecución de la presentación del saber que aparece (Parágrafos 1-4 de la introducción).
II. El presentarse del saber que aparece como curso hacia la verdad de su propia esencia (parágrafos 5-8 de la "introducción")
III. La regla de medida del examen y la esencia del examen en el curso del saber que aparece (Parágrafos 9-13 de la introducción).
IV. La esencia de la experiencia de la conciencia y su presentación (parágrafos 14-15 de la introducción).
V. La metafísica absoluta (esbozos del paragrafo 16 de la introducción).
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28302 LH2 08629 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Manual de metodología : construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología / Ruth Sautu (2010)
Título : Manual de metodología : construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruth Sautu ; Paula Boniolo ; Pablo Dalle ; Rodolfo Elbert Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Treintadiez (impresor) Número de páginas : 154 p. Il. : gráficos ISBN/ISSN/DL : 978-987-574-403-5 Nota general : Incluye anexos, bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Nota de contenido :
Capitulo 1. La construcción del marco teórico en la investigación social.
Capitulo 2. El análisis critico de investigación como insumo para el diseño de un proyecto de investigación.
Capitulo 3. Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales.Manual de metodología : construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología [texto impreso] / Ruth Sautu ; Paula Boniolo ; Pablo Dalle ; Rodolfo Elbert . - Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros : Treintadiez (impresor), 2010 . - 154 p. : gráficos.
ISBN : 978-987-574-403-5
Incluye anexos, bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Nota de contenido :
Capitulo 1. La construcción del marco teórico en la investigación social.
Capitulo 2. El análisis critico de investigación como insumo para el diseño de un proyecto de investigación.
Capitulo 3. Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23919 LI1 06833 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible PermalinkPermalinkPermalink