[Artículo]
Título : |
La formación de una cultura traqueta en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 32-36 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DELINCUENCIA-MEDELLÍN DELINCUENCIA BANDAS CRIMINALES
|
Resumen : |
"En los últimos veinte años se consolidó en Colombia una cultura que puede ser denominada como traqueta, un término procedente del lenguaje que utilizan los sicarios del narcotráfico y del paramilitarismo en Medellín, el cual hace referencia al sonido característico de una metralladora cuando se dispara (tra tra tra). Traqueteo era originalmente el miembro del escalón inferior en la pirámide delicuencial del bajo mundo paisa, que corresponde al matón a sueldo, al sicario que dispara a mansalva y a sangre fría a quien se lo ordene, a cambio de una suma de dinero. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 32-36
[Artículo] La formación de una cultura traqueta en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2014 . - p. 32-36. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 32-36
Materias : |
DELINCUENCIA-MEDELLÍN DELINCUENCIA BANDAS CRIMINALES
|
Resumen : |
"En los últimos veinte años se consolidó en Colombia una cultura que puede ser denominada como traqueta, un término procedente del lenguaje que utilizan los sicarios del narcotráfico y del paramilitarismo en Medellín, el cual hace referencia al sonido característico de una metralladora cuando se dispara (tra tra tra). Traqueteo era originalmente el miembro del escalón inferior en la pirámide delicuencial del bajo mundo paisa, que corresponde al matón a sueldo, al sicario que dispara a mansalva y a sangre fría a quien se lo ordene, a cambio de una suma de dinero. Tomado de la fuente." |
|  |