[Artículo]
Título : |
¿Quién cambiará el mundo? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 2-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CULTURA PROBLEMAS SOCIALES NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
|
Resumen : |
"Sólo por la crisis climática y la destrucción de la naturaleza a causa de nuestra forma de vida, podemos asegurar que el proyecto de sociedad del capitalismo fracasó, amén de la desigualdad, la miseria y la barbarie que despliega contra la humanidad misma. Dentro de poco no habrá en el planeta vida humana, y acaso de ningún tipo, a menos que cambiemos radicalmente nuestra forma de vivir, de producir y relacionarnos unos con otros y con la naturaleza. Este cambio, sin embargo, es tarea de un sujeto concreto, de un ser humano que comprenda la debacle y encarne las fuerzas y la voluntad necesarias para construir, a partir de las ruinas del capitalismo, una humanidad mejor y capaz de restaurar sus nexos simbióticos con la naturaleza. Pero, en medio de esta sociedad suicida ¿existe un sujeto así?. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 2-4
[Artículo] ¿Quién cambiará el mundo? [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2013 . - p. 2-4. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 2-4
Materias : |
CULTURA PROBLEMAS SOCIALES NEOLIBERALISMO NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN
|
Resumen : |
"Sólo por la crisis climática y la destrucción de la naturaleza a causa de nuestra forma de vida, podemos asegurar que el proyecto de sociedad del capitalismo fracasó, amén de la desigualdad, la miseria y la barbarie que despliega contra la humanidad misma. Dentro de poco no habrá en el planeta vida humana, y acaso de ningún tipo, a menos que cambiemos radicalmente nuestra forma de vivir, de producir y relacionarnos unos con otros y con la naturaleza. Este cambio, sin embargo, es tarea de un sujeto concreto, de un ser humano que comprenda la debacle y encarne las fuerzas y la voluntad necesarias para construir, a partir de las ruinas del capitalismo, una humanidad mejor y capaz de restaurar sus nexos simbióticos con la naturaleza. Pero, en medio de esta sociedad suicida ¿existe un sujeto así?. Tomado de la fuente." |
|  |