[Artículo]
Título : |
Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Isabel Rauber, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 56-61 |
Nota general : |
Incluye nota. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
IZQUIERDAS (POLÍTICA) MOVIMIENTOS SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA EMANCIPACIÓN BIENESTAR
|
Resumen : |
"El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " |
Nota de contenido : |
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares. |
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61
[Artículo] Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" [texto impreso] / Isabel Rauber, Autor . - 2013 . - p. 56-61. Incluye nota. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61
Materias : |
IZQUIERDAS (POLÍTICA) MOVIMIENTOS SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA EMANCIPACIÓN BIENESTAR
|
Resumen : |
"El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " |
Nota de contenido : |
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares. |
|  |