[Artículo]
Título : |
El anfiteatro de Tarraco: virtualizando la historia romana |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alejandro López García, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 80-82 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PROYECTOS DE AULA REALIDAD AUMENTADA ARQUITECTURA ROMANA-HISTORIA
|
Resumen : |
La actividad planteada se remonta al siglo II d. de C., cuando se construyó el anfiteatro romano de Tarraco, la ciudad clave de la provincia de Hispania Citerior Tarraconensis, la cual comprendia toda la costa este de la peninsula ibérica. Se presenta una propuesta práctica mediada por realidad aumentada, que parte de la reconstrucción virtual del enclave arqueológico de dicho anfiteatro, desembocando en un ejercicio de estudio, análisis y comprensión de la Hispania romana, en general, y del anfiteatro de Tarraco, en particular. |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 90 (Enero-Marzo, 2018) . - p. 80-82
[Artículo] El anfiteatro de Tarraco: virtualizando la historia romana [texto impreso] / Alejandro López García, Autor . - 2018 . - p. 80-82. Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 90 (Enero-Marzo, 2018) . - p. 80-82
Materias : |
PROYECTOS DE AULA REALIDAD AUMENTADA ARQUITECTURA ROMANA-HISTORIA
|
Resumen : |
La actividad planteada se remonta al siglo II d. de C., cuando se construyó el anfiteatro romano de Tarraco, la ciudad clave de la provincia de Hispania Citerior Tarraconensis, la cual comprendia toda la costa este de la peninsula ibérica. Se presenta una propuesta práctica mediada por realidad aumentada, que parte de la reconstrucción virtual del enclave arqueológico de dicho anfiteatro, desembocando en un ejercicio de estudio, análisis y comprensión de la Hispania romana, en general, y del anfiteatro de Tarraco, en particular. |
|  |