[Artículo]
Título : |
La dimensión política de la memoria |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rubén Darío Zapata, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 77-83 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN NARCOTRÁFICO-COLOMBIA VIOLENCIA Y NARCOTRÁFICO PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tenemos la costumbre de decir que Colombia es una sociedad sin memoria. Y tenemos razón. Son pocas las voces que se levantan para recordar las injusticias acaecidas y son, en todo caso, ahogadas en el fragor del ruido ensordecedor del progreso. Gabriel García Marquez lo ilustró magistralmente en su novela Cien años de Soledad, a propósito de la masacre de las bananeras, ocurrida el cinco de diciembre de 1928, cuando una protesta obrera por las condiciones a que la empresa norteamericana Unit Fruit Company sometía a sus trabajadores fue aplastada con balas de fusil disparadas por el mismo ejército colombiano. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La desmemoria inducida.
La desmemoria no es exclusiva de los colombianos.
El capitalismo vive del olvido.
La dimensión política de la memoria. |
in CEPA > Vol. 1 No.16 (Feb.-Jul. 2013) . - p. 77-83
[Artículo] La dimensión política de la memoria [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2013 . - p. 77-83. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No.16 (Feb.-Jul. 2013) . - p. 77-83
Materias : |
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN NARCOTRÁFICO-COLOMBIA VIOLENCIA Y NARCOTRÁFICO PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tenemos la costumbre de decir que Colombia es una sociedad sin memoria. Y tenemos razón. Son pocas las voces que se levantan para recordar las injusticias acaecidas y son, en todo caso, ahogadas en el fragor del ruido ensordecedor del progreso. Gabriel García Marquez lo ilustró magistralmente en su novela Cien años de Soledad, a propósito de la masacre de las bananeras, ocurrida el cinco de diciembre de 1928, cuando una protesta obrera por las condiciones a que la empresa norteamericana Unit Fruit Company sometía a sus trabajadores fue aplastada con balas de fusil disparadas por el mismo ejército colombiano. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La desmemoria inducida.
La desmemoria no es exclusiva de los colombianos.
El capitalismo vive del olvido.
La dimensión política de la memoria. |
|  |