[Artículo]
Título : |
Qué es el territorio? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
John Harold Córdoba Aldana, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 14-19 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TERRITORIO ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio. |
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19
[Artículo] Qué es el territorio? [texto impreso] / John Harold Córdoba Aldana, Autor . - 2012 . - p. 14-19. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19
Materias : |
TERRITORIO ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio. |
|  |