[Artículo]
Título : |
Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 20-28 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA DERECHOS DE TIERRAS TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA CAPITALISMO
|
Resumen : |
"Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales. |
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28
[Artículo] Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2012 . - p. 20-28. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28
Materias : |
DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA DERECHOS DE TIERRAS TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA CAPITALISMO
|
Resumen : |
"Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales. |
|  |