
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
Documentos disponibles en esta categoría (32)



Avanzar en la construcción de centros democráticos / Núria Simó Gil en Cuadernos de Pedagogía, No. 482 (Octubre, 2017)
[Artículo]
Título : Avanzar en la construcción de centros democráticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Núria Simó Gil, Autor ; Jordi Feu I Gelis, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 46-49 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA Y CRISIS
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA-ESPAÑA
CONVIVENCIA SOCIALResumen : "Una sociedad participativa se organiza, hace y decide conjuntamente, y ese hacer solo tiene consecuencias si es capaz de subvertir las relaciones de poder existentes. En este contexto cobra sentido una investigación de las universidades de Girona y Vic, centrada en comprender cómo se vive la democracia en los centros participantes. El principal objetivo es fortalecer nuevas formas de aprender y vivir en comunidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El trabajo con los centros.
Espacios y tiempos de las prácticas democráticas.
Singularidad democrática de las prácticas.
El alumnado es protagonista.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 482 (Octubre, 2017) . - p. 46-49[Artículo] Avanzar en la construcción de centros democráticos [texto impreso] / Núria Simó Gil, Autor ; Jordi Feu I Gelis, Autor . - 2017 . - p. 46-49.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 482 (Octubre, 2017) . - p. 46-49
Materias : EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA Y CRISIS
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA-ESPAÑA
CONVIVENCIA SOCIALResumen : "Una sociedad participativa se organiza, hace y decide conjuntamente, y ese hacer solo tiene consecuencias si es capaz de subvertir las relaciones de poder existentes. En este contexto cobra sentido una investigación de las universidades de Girona y Vic, centrada en comprender cómo se vive la democracia en los centros participantes. El principal objetivo es fortalecer nuevas formas de aprender y vivir en comunidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El trabajo con los centros.
Espacios y tiempos de las prácticas democráticas.
Singularidad democrática de las prácticas.
El alumnado es protagonista.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28508 No. 482 Octubre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Balance de una frustración / Julia Varela en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 20 (Septiembre 2008)
[Artículo]
Título : Balance de una frustración Tipo de documento : texto impreso Autores : Julia Varela, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 68-71 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "Resulta difícil emprender una reforma educativa progresista. La autora repasa algunos de los sinsabores vividos en la implementación de la LOGSE, como la falta de apoyo de algunos grupos de docentes y ciertos movimientos sociales, el desconcierto ante la formulación del diseño curricular base o las dificultades para promover un verdadero cambio en la gestión de los centros y en la práctica en las aulas. Y concluye que es preciso exigir al gobierno un compromiso serio por una educación ´pública, progresista, laica y de calidad." Nota de contenido :
-Resistencia al cambio.
-Democratizar los centros, extender el conocimiento.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 20 (Septiembre 2008) . - p. 68-71[Artículo] Balance de una frustración [texto impreso] / Julia Varela, Autor . - 2008 . - p. 68-71.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 20 (Septiembre 2008) . - p. 68-71
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑAResumen : "Resulta difícil emprender una reforma educativa progresista. La autora repasa algunos de los sinsabores vividos en la implementación de la LOGSE, como la falta de apoyo de algunos grupos de docentes y ciertos movimientos sociales, el desconcierto ante la formulación del diseño curricular base o las dificultades para promover un verdadero cambio en la gestión de los centros y en la práctica en las aulas. Y concluye que es preciso exigir al gobierno un compromiso serio por una educación ´pública, progresista, laica y de calidad." Nota de contenido :
-Resistencia al cambio.
-Democratizar los centros, extender el conocimiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17166 No. 20 Septiembre 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural / Francisco Arenas-Dolz (2009)
Título : El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Arenas-Dolz, ; Daniela Gallegos Salazar, ; Marcelo Gustavo Andrade de Souza, Autor ; Francisco Arenas-Dolz, Autor ; Pablo Ayala Enríquez, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Rafael Benitez Giralt, Autor ; Lorena Cebolla Sanahuja, Autor ; Jesús Conill Sancho, Autor ; Adela Cortina Orts, Autor ; David A. Crocker, Autor ; Ana Carolina Fascioli Álvarez, Autor ; Daniela Gallego Salazar, Autor ; Jaime García Neumann, Autor ; Joaquín García Roca, Autor ; Luca Ciancristofaro, Autor ; Javier Gracia Calandín, Autor ; Diana María E. Martínez Morales, Autor ; Amparo Muñoz Ferriol, Autor ; Agustí Pascual Cabo, Autor ; Paolo Stellino, Autor ; Isabel Tamirit López, Autor ; Lidia de Tienda Palop, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Plaza y Valdés Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 462 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-92751-42-6 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMO
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CIUDADANÍA INTERCULTURAL
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAClasificación: E13 Resumen : "Construir una sociedad intercultural no es tarea fácil. En esta labor la educación debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de los otros. Frente a la educación entendida como un simple “conformar”, en el sentido de “reproducir” el orden social y cultural –a menudo también el político–, que acoge los saberes de un modo acrítico y tendencialmente dogmático, se impone en la actualidad un examen crítico de estas nociones orientado a la elaboración de un saber crítico-radical ligado al sujeto y sus necesidades, a la transformación social, a una cultura capaz de sustraerse, mediante la deliberación y la elección, al dominio social y de pensar y querer prefigurar nuevos órdenes subjetivos, culturales, sociales y también políticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estudio preliminar.
Prologo. Ciudadanía intercultural.
Primera parte. Democracia y educación.
1. Educar desde las capacidades humanas básica.
2. Participación deliberativa y educación en el desarrollo local.
3. Educar en la deliberación.
4. Cosmopolitismo e interculturalidad: la vinculación a través de los restos.
5. Hacia una ética del consumo universalizable.
6. Tiempos de crisis: una oportunidad para la educación en valores.
7. Libertad y cultura en un mundo globalizado: una aproximación desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen.
8. Ética, interculturalidad y educación: en busca de los fundamentos ético-filosóficos para una educación intercultural.
9. Educación intercultural desde una perspectiva deliberativa y participativa.
10. La institución educativa generadora de ciudadanía e interculturalidad.
Segunda parte. Humanismo cívico e interculturalidad.
11. Contar la vida: un viaje pedagógico.
12. Retórica y educación para la ciudadanía intercultural y democrática.
13. La educación de los sentimientos en la sociedad multicultural: una lectura de Schiller para el siglo XXI.
14. ¿Podemos hablar de una educación para la simpatía solidaria?
15. LA dimensión afectiva del reconocimiento.
16. ¿Nos debemos algo más que respeto? Sobre el concepto de eticidad democrática en Axel Honneth.
17. Razón práctica en Charles Taylor: interculturalidad, crítica y experiencial a una.
18. Cine y educación intercultural.
19. La misión de la universidad hoy: una educación intercultural.
20. Inmigrantes, educación y multiculturalidad.El ciudadano democrático: reflexiones éticas para una educación intercultural [texto impreso] / Francisco Arenas-Dolz, ; Daniela Gallegos Salazar, ; Marcelo Gustavo Andrade de Souza, Autor ; Francisco Arenas-Dolz, Autor ; Pablo Ayala Enríquez, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Rafael Benitez Giralt, Autor ; Lorena Cebolla Sanahuja, Autor ; Jesús Conill Sancho, Autor ; Adela Cortina Orts, Autor ; David A. Crocker, Autor ; Ana Carolina Fascioli Álvarez, Autor ; Daniela Gallego Salazar, Autor ; Jaime García Neumann, Autor ; Joaquín García Roca, Autor ; Luca Ciancristofaro, Autor ; Javier Gracia Calandín, Autor ; Diana María E. Martínez Morales, Autor ; Amparo Muñoz Ferriol, Autor ; Agustí Pascual Cabo, Autor ; Paolo Stellino, Autor ; Isabel Tamirit López, Autor ; Lidia de Tienda Palop, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Plaza y Valdés, 2009 . - 462 p.
ISBN : 978-84-92751-42-6
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL
INTERCULTURALISMO
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CIUDADANÍA INTERCULTURAL
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAClasificación: E13 Resumen : "Construir una sociedad intercultural no es tarea fácil. En esta labor la educación debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de los otros. Frente a la educación entendida como un simple “conformar”, en el sentido de “reproducir” el orden social y cultural –a menudo también el político–, que acoge los saberes de un modo acrítico y tendencialmente dogmático, se impone en la actualidad un examen crítico de estas nociones orientado a la elaboración de un saber crítico-radical ligado al sujeto y sus necesidades, a la transformación social, a una cultura capaz de sustraerse, mediante la deliberación y la elección, al dominio social y de pensar y querer prefigurar nuevos órdenes subjetivos, culturales, sociales y también políticos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estudio preliminar.
Prologo. Ciudadanía intercultural.
Primera parte. Democracia y educación.
1. Educar desde las capacidades humanas básica.
2. Participación deliberativa y educación en el desarrollo local.
3. Educar en la deliberación.
4. Cosmopolitismo e interculturalidad: la vinculación a través de los restos.
5. Hacia una ética del consumo universalizable.
6. Tiempos de crisis: una oportunidad para la educación en valores.
7. Libertad y cultura en un mundo globalizado: una aproximación desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen.
8. Ética, interculturalidad y educación: en busca de los fundamentos ético-filosóficos para una educación intercultural.
9. Educación intercultural desde una perspectiva deliberativa y participativa.
10. La institución educativa generadora de ciudadanía e interculturalidad.
Segunda parte. Humanismo cívico e interculturalidad.
11. Contar la vida: un viaje pedagógico.
12. Retórica y educación para la ciudadanía intercultural y democrática.
13. La educación de los sentimientos en la sociedad multicultural: una lectura de Schiller para el siglo XXI.
14. ¿Podemos hablar de una educación para la simpatía solidaria?
15. LA dimensión afectiva del reconocimiento.
16. ¿Nos debemos algo más que respeto? Sobre el concepto de eticidad democrática en Axel Honneth.
17. Razón práctica en Charles Taylor: interculturalidad, crítica y experiencial a una.
18. Cine y educación intercultural.
19. La misión de la universidad hoy: una educación intercultural.
20. Inmigrantes, educación y multiculturalidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28394 LE13 08699 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Cómo educar para la democracia : estrategias educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Gloria Perez Serrano Mención de edición : 3 ed Editorial : Madrid [España] : Popular Fecha de publicación : [1996] Número de páginas : 287 p ISBN/ISSN/DL : 84-7884-174X Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN CIVICA
DEMOCRACIA Y CRISIS
MULTICULTURALISMO
CONVIVENCIA
TOLERANCIA
EDUCACIÓN MORALClasificación: E1 Cómo educar para la democracia : estrategias educativas [texto impreso] / Gloria Perez Serrano . - 3 ed . - Madrid [España] : Popular, [1996] . - 287 p.
ISSN : 84-7884-174X
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
EDUCACIÓN CIVICA
DEMOCRACIA Y CRISIS
MULTICULTURALISMO
CONVIVENCIA
TOLERANCIA
EDUCACIÓN MORALClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23052 LE1 06500 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El conocimiento oficial : la educación democrática en una era conservadora / Michael W. Apple (1996)
Título : El conocimiento oficial : la educación democrática en una era conservadora Tipo de documento : texto impreso Autores : Michael W. Apple Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 1996 Colección : Temas de educacion núm. 39 Número de páginas : 228 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-493-0159-9 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA CULTURAL
CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 El conocimiento oficial : la educación democrática en una era conservadora [texto impreso] / Michael W. Apple . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia, 1996 . - 228 p. - (Temas de educacion; 39) .
ISBN : 978-84-493-0159-9
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA CULTURAL
CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000101872 LE1 00734 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cuál es la visión del alumnado y de sus familias? / Mar Beneyto-Seoane en Cuadernos de Pedagogía, No. 482 (Octubre, 2017)
PermalinkLa democracia que se vive en la escuela / Jaume Martínez Bonafé en Cuadernos de Pedagogía, No. 482 (Octubre, 2017)
PermalinkPermalinkDialéctica de la democracia : sistemas, medios y fines : políticos, económicos y sociales / Antonio Garcia (2013)
PermalinkDinamizar la participación en los centros: ¿cuándo? ¿cómo? ¿para qué? / Josep Castillo Adrián en Cuadernos de Pedagogía, No. 482 (Octubre, 2017)
PermalinkDocentes y democracia en secundaria, ¿un escenario posible? / Esther Fatsini-Matheu en Cuadernos de Pedagogía, No. 482 (Octubre, 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa educación pública, un derecho con diversos rostros / Maestras y maestros gestores de nuevos caminos (2014)
Permalink