[Artículo]
Título : |
Políticas neoliberales para el campo: impacto en la tierra y la soberanía alimentaria: construyendo lectura y postura política desde las mujeres campesinas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gilma Benítez Benavides, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 58-64 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA NEOLIBERALISMO-COLOMBIA NEOLIBERALISMO PROPIEDAD DE LA TIERRA-COLOMBIA DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA SOBERANÍA ALIMENTARIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las mujeres descubrimos las semillas y estas dieron base al surgimiento de a agricultura en la humanidad. Hemos seguido cuidando, sembrando las semillas y cultivando la tierra, es decir, la vida, junto a nuestras comunidades. La lucha del campesinado por la tierra es histórica en nuestro país, pero en este artículo vamos a partir de la década de 1990, cuando el capitalismo neoliberal se impuso con la aplicación de la apertura económica, implicando cambios salvajes en el agro y en todos los sectores de la economía y la sociedad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Entender nuestras realidades campesinas.
2. La apertura económica, el cambio de la función social de la tierra y la violencia.
3. Estrategias para destruir a los campesinos.
a. La guerra, estrategia de despojo de las tierras y territorios campesinos.
b. Perdida de la soberanía alimentaria y desestimulo a la producción campesina.
c. Las mujeres campesinas y la soberanía alimentaria.
4. Legislación del despojo y pérdida de la institucionalidad para la población campesina.
5. Perdida de al identidad cultural campesina.
6. Hacia el Congreso de Tierras, territorios y soberanías. Fortaleciendo nuestra resistencia por la dignidad campesina y caminando con otros y otras. |
in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 58-64
[Artículo] Políticas neoliberales para el campo: impacto en la tierra y la soberanía alimentaria: construyendo lectura y postura política desde las mujeres campesinas [texto impreso] / Gilma Benítez Benavides, Autor . - 2011 . - p. 58-64. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 58-64
Materias : |
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA NEOLIBERALISMO-COLOMBIA NEOLIBERALISMO PROPIEDAD DE LA TIERRA-COLOMBIA DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA SOBERANÍA ALIMENTARIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las mujeres descubrimos las semillas y estas dieron base al surgimiento de a agricultura en la humanidad. Hemos seguido cuidando, sembrando las semillas y cultivando la tierra, es decir, la vida, junto a nuestras comunidades. La lucha del campesinado por la tierra es histórica en nuestro país, pero en este artículo vamos a partir de la década de 1990, cuando el capitalismo neoliberal se impuso con la aplicación de la apertura económica, implicando cambios salvajes en el agro y en todos los sectores de la economía y la sociedad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Entender nuestras realidades campesinas.
2. La apertura económica, el cambio de la función social de la tierra y la violencia.
3. Estrategias para destruir a los campesinos.
a. La guerra, estrategia de despojo de las tierras y territorios campesinos.
b. Perdida de la soberanía alimentaria y desestimulo a la producción campesina.
c. Las mujeres campesinas y la soberanía alimentaria.
4. Legislación del despojo y pérdida de la institucionalidad para la población campesina.
5. Perdida de al identidad cultural campesina.
6. Hacia el Congreso de Tierras, territorios y soberanías. Fortaleciendo nuestra resistencia por la dignidad campesina y caminando con otros y otras. |
|  |