[Artículo]
Título : |
Independencias? ¿Bicentenarios? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Grinor Rojo, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 11-17 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AMÉRICA-BICENTENARIO AMÉRICA LATINA-INDEPENDENCIA
|
Resumen : |
"Los países que celebraron en el 2010 el bicentenario de su independencia en las Américas son cinco: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela. Pero la realidad es que ninguno de ellos está celebrando la independencia propiamente tal sino sólo el puntapié que echó a andar el proceso que finalmente los llevó a su independencia. Las independencias definitivas de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela son de 1816, 1818, 1821, 1821 y 1830 respectivamente, unos cuantos años después de la formación de las que se llamaron "juntas de gobierno" de acuerdo a los usos de la tradición medieval española que autorizaba el regreso del poder al pueblo en circunstancias de crisis. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 11-17
[Artículo] Independencias? ¿Bicentenarios? [texto impreso] / Grinor Rojo, Autor . - 2011 . - p. 11-17. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 11-17
Materias : |
AMÉRICA-BICENTENARIO AMÉRICA LATINA-INDEPENDENCIA
|
Resumen : |
"Los países que celebraron en el 2010 el bicentenario de su independencia en las Américas son cinco: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela. Pero la realidad es que ninguno de ellos está celebrando la independencia propiamente tal sino sólo el puntapié que echó a andar el proceso que finalmente los llevó a su independencia. Las independencias definitivas de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela son de 1816, 1818, 1821, 1821 y 1830 respectivamente, unos cuantos años después de la formación de las que se llamaron "juntas de gobierno" de acuerdo a los usos de la tradición medieval española que autorizaba el regreso del poder al pueblo en circunstancias de crisis. Tomado de la fuente." |
|  |