[Artículo]
Título : |
La formación popular: propuesta de superación de las práctica educativas dominantes |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Edison Villa Holguin, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 64-71 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN POPULAR-MEDELLÍN (COLOMBIA) FORMACIÓN FORMACIÓN SOCIAL
|
Resumen : |
"Consciente de la adversidad colonial e imperial y por ende de la violencia estructural y simbólica en la que nos toca resistir, emanciparnos y construirnos políticamente a los sujetos y pueblos a lo largo y ancho del territorio latinoamericano, el presente trayecto de escuela de formacion popular se constituye como espacio de reflexión-acción-participante a dichas problemáticas, profundizando en los horizontes de formación y transformación de nuestras organizaciones populares, así como deconstruyendo críticamente el papel de las prácticas y discursos de la educación convencional en la producción y mantenimiento de las estructuras de dominación y violencia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
¿Cuáles son los imaginarios sobre la educación con los que interactuamos?
¿Cuales son las prácticas educativas de un proyecto de humanidad a superar?
¿Para que ingresar a la escuela y ala universidad hoy?
A más aceleración de la producción, más aceleración de la educación.
¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Qué tipo de educación necesitamos para ello?
¿Cuales son nuestras necesidades educativas en el ánimo de la transformación del contexto?
¿Qué entendemos por educación popular?
¿Por qué nos toca generar un proceso paralelo?
¿Cuál es el fin de la educación popular desde nuestra perspectiva? |
in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 64-71
[Artículo] La formación popular: propuesta de superación de las práctica educativas dominantes [texto impreso] / Edison Villa Holguin, Autor . - 2011 . - p. 64-71. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 64-71
Materias : |
EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN POPULAR-MEDELLÍN (COLOMBIA) FORMACIÓN FORMACIÓN SOCIAL
|
Resumen : |
"Consciente de la adversidad colonial e imperial y por ende de la violencia estructural y simbólica en la que nos toca resistir, emanciparnos y construirnos políticamente a los sujetos y pueblos a lo largo y ancho del territorio latinoamericano, el presente trayecto de escuela de formacion popular se constituye como espacio de reflexión-acción-participante a dichas problemáticas, profundizando en los horizontes de formación y transformación de nuestras organizaciones populares, así como deconstruyendo críticamente el papel de las prácticas y discursos de la educación convencional en la producción y mantenimiento de las estructuras de dominación y violencia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
¿Cuáles son los imaginarios sobre la educación con los que interactuamos?
¿Cuales son las prácticas educativas de un proyecto de humanidad a superar?
¿Para que ingresar a la escuela y ala universidad hoy?
A más aceleración de la producción, más aceleración de la educación.
¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Qué tipo de educación necesitamos para ello?
¿Cuales son nuestras necesidades educativas en el ánimo de la transformación del contexto?
¿Qué entendemos por educación popular?
¿Por qué nos toca generar un proceso paralelo?
¿Cuál es el fin de la educación popular desde nuestra perspectiva? |
|  |