[Artículo]
Título : |
Colombia dos siglos después: protectorado de Estos Unidos y capitalismo gangsteril |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 84-92 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
|
Resumen : |
"El 20 de julio de 1810 comenzó la lucha por la independencia en el actual territorio colombiano, que finalmente se materializó en la ruptura con el poder colonial español en 1819. Doscientos años después resulta casi cinico hablar de independencia, en medio de la postración y dependencia por parte de las clases dominantes de este país con respecto a los Estados Unidos y a las empresas multinacionales. En Colombia no hay nada que celebrar en términos de independencia en la época actual, porque este país marcha en contravía histórica con relación a los procesos nacionalistas que cobran fuerza en otros países del continente, como intentamos mostrarlo en esta ponencia. Esto no significa desconocer el significado descolonizador de las luchas emancipadoras de hace dos siglos, con todo y lo limitadas que hubieran sido para los indígenas, negros y mestizos. De eso no vamos a hablar, sino de lo que en estos momentos acontece en Colombia, como la muestra más extrema de sometimiento, en nuestra América, ante el poder imperialista de los Estados Unidos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Entrega de la soberanía colombiana y postración ante los Estados Unidos.
2. Terrorismo de Estado y despojo de los campesinos.
3. Capitalismo gangsteril y lumpemburguesía.
4. La resistencia popular al imperialismo y al capitalismo gansteril. |
in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 84-92
[Artículo] Colombia dos siglos después: protectorado de Estos Unidos y capitalismo gangsteril [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2011 . - p. 84-92. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.12 (Feb.-May. 2011) . - p. 84-92
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
|
Resumen : |
"El 20 de julio de 1810 comenzó la lucha por la independencia en el actual territorio colombiano, que finalmente se materializó en la ruptura con el poder colonial español en 1819. Doscientos años después resulta casi cinico hablar de independencia, en medio de la postración y dependencia por parte de las clases dominantes de este país con respecto a los Estados Unidos y a las empresas multinacionales. En Colombia no hay nada que celebrar en términos de independencia en la época actual, porque este país marcha en contravía histórica con relación a los procesos nacionalistas que cobran fuerza en otros países del continente, como intentamos mostrarlo en esta ponencia. Esto no significa desconocer el significado descolonizador de las luchas emancipadoras de hace dos siglos, con todo y lo limitadas que hubieran sido para los indígenas, negros y mestizos. De eso no vamos a hablar, sino de lo que en estos momentos acontece en Colombia, como la muestra más extrema de sometimiento, en nuestra América, ante el poder imperialista de los Estados Unidos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Entrega de la soberanía colombiana y postración ante los Estados Unidos.
2. Terrorismo de Estado y despojo de los campesinos.
3. Capitalismo gangsteril y lumpemburguesía.
4. La resistencia popular al imperialismo y al capitalismo gansteril. |
|  |