[Artículo]
Título : |
Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 64-70 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tres son los aspectos centrales del texto que presentamos como informe individual de nuestra autoría a la comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas, que fue entregado en la Habana el 10 de febrero de 2015: primero, Estados Unidos ha desempeñado un papel principal en la persistencia del conflicto armado en Colombia por su injerencia directa en los asuntos de nuestro país (con énfasis en el terreno militar y la apertura de mercados) desde finales de la década de 1930, durante la administración presidencial de Eduardo Santos; segundo, la injerencia de los Estados Unidos en nuestro país asume la forma de "intervención por invitación", en concordancia con el carácter subordinado que han adoptado las clases dominantes y el Estado Colombiano; y tercero, aunque la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado son anteriores a la presencia de los Estados Unidos en la vida política colombiana, adquiere un nuevo sentido, sistemático y permanente, tras la adscripción del país a la órbita de influencia de Washington. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La subordenación estratégica de Colombia.
Contrainsurgencia nativa y moderna.
La intervención de Estados Unidos: fases e impactos. |
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 64-70
[Artículo] Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2015 . - p. 64-70. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 64-70
Materias : |
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Tres son los aspectos centrales del texto que presentamos como informe individual de nuestra autoría a la comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas, que fue entregado en la Habana el 10 de febrero de 2015: primero, Estados Unidos ha desempeñado un papel principal en la persistencia del conflicto armado en Colombia por su injerencia directa en los asuntos de nuestro país (con énfasis en el terreno militar y la apertura de mercados) desde finales de la década de 1930, durante la administración presidencial de Eduardo Santos; segundo, la injerencia de los Estados Unidos en nuestro país asume la forma de "intervención por invitación", en concordancia con el carácter subordinado que han adoptado las clases dominantes y el Estado Colombiano; y tercero, aunque la contrainsurgencia y el terrorismo de Estado son anteriores a la presencia de los Estados Unidos en la vida política colombiana, adquiere un nuevo sentido, sistemático y permanente, tras la adscripción del país a la órbita de influencia de Washington. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La subordenación estratégica de Colombia.
Contrainsurgencia nativa y moderna.
La intervención de Estados Unidos: fases e impactos. |
|  |