[Artículo]
Título : |
La insurgencia y las organizaciones sociales y populares en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rubén Darío Zapata, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 78-85 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INSURGENCIA TERRORISMO-COLOMBIA GUERRILLAS-COLOMBIA FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA) ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
|
Resumen : |
"Esta reflexión se sustenta en dos tesis: 1. La insurgencia colombiana nace del seno de las organizaciones y los movimientos sociales y políticos. 2. El levantamiento en armas es la respuesta a una serie de condiciones materiales y sociales que arrinconaron a los sectores populares del país, cerrándole toda posibilidad económica y política para mejorar sus condiciones de vida, precarizadas hasta el extremo. A ello habría que agregarle el contexto de exclusión política y violencia institucionalizada por parte del Estado en contra no solo de sus opositores políticos sino de todas las fuerzas organizativas y de movilización de los pobres en general. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La acción cívico-militar.
Quitarle el agua al pez.
La guerra contra el terrorismo.
el contexto de las negociaciones hoy. |
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 78-85
[Artículo] La insurgencia y las organizaciones sociales y populares en Colombia [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2015 . - p. 78-85. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 78-85
Materias : |
INSURGENCIA TERRORISMO-COLOMBIA GUERRILLAS-COLOMBIA FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA) ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
|
Resumen : |
"Esta reflexión se sustenta en dos tesis: 1. La insurgencia colombiana nace del seno de las organizaciones y los movimientos sociales y políticos. 2. El levantamiento en armas es la respuesta a una serie de condiciones materiales y sociales que arrinconaron a los sectores populares del país, cerrándole toda posibilidad económica y política para mejorar sus condiciones de vida, precarizadas hasta el extremo. A ello habría que agregarle el contexto de exclusión política y violencia institucionalizada por parte del Estado en contra no solo de sus opositores políticos sino de todas las fuerzas organizativas y de movilización de los pobres en general. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La acción cívico-militar.
Quitarle el agua al pez.
La guerra contra el terrorismo.
el contexto de las negociaciones hoy. |
|  |