[Artículo]
Título : |
Plan Colombia: Plan de recolonización |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 21-26 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PLAN COLOMBIA NEOCOLONIALISMO COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
|
Resumen : |
"El 4 de febrero de 2016 se reunieron en Washington Juan Manuel Santos y Barack Obama, para conmemorar los quince años de puesta en marcha del mal llamado Plan Colombia, un verdadero programa de recolonización de nuestro país por parte de los Estados Unidos. Si, la recolonización a doscientos años de la primera independencia es lo que ha significado el mencionado plan y eso fue lo que celebraron con bombos y platillos los amos y sus lacayos. La trampa analítica consiste en aceptar que el Plan tendía a solucionar el problema del tráfico de narcóticos [...] con el plan se abrió una puerta de entrada al Comando sur de los Estados Unidos, que con la excusa de efectuar operaciones antinarcóticos se expandió militarmente en el territorio colombiano, para lo cual subordinó a sus objetivos a las fuerzas armadas colombianas. Tomado de la fuente. " |
Nota de contenido : |
Programa contrainsurgente.
Recolonización en marcha.
Ganadores y perdedores del Plan Colombia.
Conclusión. |
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 21-26
[Artículo] Plan Colombia: Plan de recolonización [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2016 . - p. 21-26. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 21-26
Materias : |
PLAN COLOMBIA NEOCOLONIALISMO COLOMBIA-RELACIONES EXTERIORES ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
|
Resumen : |
"El 4 de febrero de 2016 se reunieron en Washington Juan Manuel Santos y Barack Obama, para conmemorar los quince años de puesta en marcha del mal llamado Plan Colombia, un verdadero programa de recolonización de nuestro país por parte de los Estados Unidos. Si, la recolonización a doscientos años de la primera independencia es lo que ha significado el mencionado plan y eso fue lo que celebraron con bombos y platillos los amos y sus lacayos. La trampa analítica consiste en aceptar que el Plan tendía a solucionar el problema del tráfico de narcóticos [...] con el plan se abrió una puerta de entrada al Comando sur de los Estados Unidos, que con la excusa de efectuar operaciones antinarcóticos se expandió militarmente en el territorio colombiano, para lo cual subordinó a sus objetivos a las fuerzas armadas colombianas. Tomado de la fuente. " |
Nota de contenido : |
Programa contrainsurgente.
Recolonización en marcha.
Ganadores y perdedores del Plan Colombia.
Conclusión. |
|  |