[Artículo]
Título : |
Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mónica Eraso, Autor |
Fecha de publicación : |
2016 |
Artículo en la página : |
p. 79-82 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TRABAJO Y TRABAJADORES DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ESTABILIDAD LABORAL EXPLOTACIÓN LABORAL COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Resumen : |
"En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82
[Artículo] Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate [texto impreso] / Mónica Eraso, Autor . - 2016 . - p. 79-82. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82
Materias : |
TRABAJO Y TRABAJADORES DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ESTABILIDAD LABORAL EXPLOTACIÓN LABORAL COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Resumen : |
"En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente." |
|  |