[Artículo]
Título : |
Colombia: la continuación de la guerra en el debate sobre la paz |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
César Osorio Sánchez, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 17-22 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PAZ-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA PLEBISCITO
|
Resumen : |
"El 2016 será recordado como unos años más complejos en la historia política colombiana contemporánea. Tras casi cinco años de negociaciones entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), las partes suscribieron el "acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", acuerdo que fue sometido a refrendación popular en el plebiscito realizado el 2 de octubre. Los resultados son por todos conocidos, le dieron la vuelta al mundo, y buena parte de los analistas no dudaron en compararlos con los sufragios que dieron lugar al BRETIZ -la decisión mayoritario de los ciudadanos británicos de salir de la Unión Europea- y al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los discursos y prácticas de la guerra en el debate sobre la paz.
Las ambigüedades de las fuerzas políticas alternativas.
Sobre el fetichismo legal y los desafíos del momento. |
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 17-22
[Artículo] Colombia: la continuación de la guerra en el debate sobre la paz [texto impreso] / César Osorio Sánchez, Autor . - 2017 . - p. 17-22. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 17-22
Materias : |
PAZ-COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA PLEBISCITO
|
Resumen : |
"El 2016 será recordado como unos años más complejos en la historia política colombiana contemporánea. Tras casi cinco años de negociaciones entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), las partes suscribieron el "acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", acuerdo que fue sometido a refrendación popular en el plebiscito realizado el 2 de octubre. Los resultados son por todos conocidos, le dieron la vuelta al mundo, y buena parte de los analistas no dudaron en compararlos con los sufragios que dieron lugar al BRETIZ -la decisión mayoritario de los ciudadanos británicos de salir de la Unión Europea- y al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los discursos y prácticas de la guerra en el debate sobre la paz.
Las ambigüedades de las fuerzas políticas alternativas.
Sobre el fetichismo legal y los desafíos del momento. |
|  |