[Artículo]
Título : |
La urbanización del mundo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rubén Darío Zapata, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 45-50 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
URBANISMO VIDA URBANA CIVILIZACIÓN
|
Resumen : |
"La ciudad, tal y como la conocemos hoy, es producto de la modernidad capitalista. Podemos mencionar ciudades que fueron centros de grandes civilizaciones en la historia: ciudades mesopotamicas como Babilonia; Egipto, Atenas, Roma, pero su configuración, su función histórica y su particular relación con el territorio circundante no fueron las mismas de la ciudad contemporánea. La mayoría se configuraron como centros religiosos y administrativos, desde donde se ejercían el poder y el control sobre la población y los territorios. La vida en la ciudad se caracteriza por la inestabilidad económica, lo cualimplica una inestabilidad social y emocional permanente como estados naturales (...) alimentada por los niveles por los niveles de desigualdades crecientes y la violencia con la que se sostiene dicho orden social. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La ciudad capitalista.
Oposición campo-ciudad.
La ciudad y la fantasmagoría del proceso.
La urbe global. |
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 45-50
[Artículo] La urbanización del mundo [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2017 . - p. 45-50. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 45-50
Materias : |
URBANISMO VIDA URBANA CIVILIZACIÓN
|
Resumen : |
"La ciudad, tal y como la conocemos hoy, es producto de la modernidad capitalista. Podemos mencionar ciudades que fueron centros de grandes civilizaciones en la historia: ciudades mesopotamicas como Babilonia; Egipto, Atenas, Roma, pero su configuración, su función histórica y su particular relación con el territorio circundante no fueron las mismas de la ciudad contemporánea. La mayoría se configuraron como centros religiosos y administrativos, desde donde se ejercían el poder y el control sobre la población y los territorios. La vida en la ciudad se caracteriza por la inestabilidad económica, lo cualimplica una inestabilidad social y emocional permanente como estados naturales (...) alimentada por los niveles por los niveles de desigualdades crecientes y la violencia con la que se sostiene dicho orden social. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La ciudad capitalista.
Oposición campo-ciudad.
La ciudad y la fantasmagoría del proceso.
La urbe global. |
|  |