[Artículo]
Título : |
Apuntes para repensar el marxismo: a 150 años de El Capital, a 100 años de la Revolución Rusa y a 50 años de la caída de Ernesto Che Guevara |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel Mazzeo, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 43-49 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MARXISMO EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓN REVOLUCIÓN RUSA RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921 RUSIA-HISTORIA
|
Resumen : |
"El Che dijo alguna vez que comenzó a aprender todo de nuevo después, el subcomandante Marcos sostuvo algo bastante parecido. En efecto, la historia nos obliga constantemente a aprender todo de nuevo. En ese, como en otros aspectos, la historia suele ser menos conformista que la teoría. El che daba en la tecla cuando consideraba que su experiencia revolucionaria en Cuba fue el acontecimiento clave para enraizar y depurar su marxismo. Nótese que, en las antípodas de los manuales soviéticos, el Che le asignaba carácter "depurador" a la experiencia histórica, no reclamaba ningún afecto depurador en relación a la teoría. Y es que una teoría emancipadora debe modificarse al compás de los procesos de insubordinación de los y las de abajo, al ritmo de la emergencia de las subjetividades que desafían el orden establecido. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 43-49
[Artículo] Apuntes para repensar el marxismo: a 150 años de El Capital, a 100 años de la Revolución Rusa y a 50 años de la caída de Ernesto Che Guevara [texto impreso] / Miguel Mazzeo, Autor . - 2017 . - p. 43-49. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 43-49
Materias : |
MARXISMO EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓN REVOLUCIÓN RUSA RUSIA-HISTORIA-REVOLUCIÓN, 1917-1921 RUSIA-HISTORIA
|
Resumen : |
"El Che dijo alguna vez que comenzó a aprender todo de nuevo después, el subcomandante Marcos sostuvo algo bastante parecido. En efecto, la historia nos obliga constantemente a aprender todo de nuevo. En ese, como en otros aspectos, la historia suele ser menos conformista que la teoría. El che daba en la tecla cuando consideraba que su experiencia revolucionaria en Cuba fue el acontecimiento clave para enraizar y depurar su marxismo. Nótese que, en las antípodas de los manuales soviéticos, el Che le asignaba carácter "depurador" a la experiencia histórica, no reclamaba ningún afecto depurador en relación a la teoría. Y es que una teoría emancipadora debe modificarse al compás de los procesos de insubordinación de los y las de abajo, al ritmo de la emergencia de las subjetividades que desafían el orden establecido. Tomado de la fuente." |
|  |