[Artículo]
Título : |
Revolución contra progreso |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rubén Darío Zapata, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 54-61 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MATERIALISMO HISTÓRICO DETERMINISMO TECNOLÓGICO LUCHA DE CLASES SOCIALISMO MARXISMO MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN REVOLUCIONES
|
Resumen : |
"Podríamos empezar diciendo que la revolución es un impulso genuino de los pueblos que sienten la necesidad de cambiar radicalmente el orden existente. Y eso solo ocurre cuando los individuos son conscientes del estado de injusticia, opresión y dominación en el que viven y luchan para transformarlo. No obstante, ese impulso también requiere que en la conciencia de los pueblos y los individuos hayan nacido y crecido el ideal de un mundo mejor, lo cual incluye a una serie de individuos que logran remontarse por encima de su condición social. El problema es qué entendemos por ese mundo mejor. En los tiempo modernos la misma revolución ha sido despojada de su ideal de felicidad, y reducido su empeño al de un bienestar cercano al confort y la comunidad. Con ello, buena parte de los impulsos supuestamente revolucionarios se han hecho cómplices del ideal de progreso moderno, el mismo que anima la dinámica de acumulación capitalista, como si se tratara de un proceso natural, ignorando incluso la lógica de explotación económica y dominación política que la anima. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El abordaje del materialismo histórico.
Determinismo tecnológico: fuente del malentendido.
El papel de la luchas de clases.
Socialismo o barbarie. |
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 54-61
[Artículo] Revolución contra progreso [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2017 . - p. 54-61. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 54-61
Materias : |
MATERIALISMO HISTÓRICO DETERMINISMO TECNOLÓGICO LUCHA DE CLASES SOCIALISMO MARXISMO MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN REVOLUCIONES
|
Resumen : |
"Podríamos empezar diciendo que la revolución es un impulso genuino de los pueblos que sienten la necesidad de cambiar radicalmente el orden existente. Y eso solo ocurre cuando los individuos son conscientes del estado de injusticia, opresión y dominación en el que viven y luchan para transformarlo. No obstante, ese impulso también requiere que en la conciencia de los pueblos y los individuos hayan nacido y crecido el ideal de un mundo mejor, lo cual incluye a una serie de individuos que logran remontarse por encima de su condición social. El problema es qué entendemos por ese mundo mejor. En los tiempo modernos la misma revolución ha sido despojada de su ideal de felicidad, y reducido su empeño al de un bienestar cercano al confort y la comunidad. Con ello, buena parte de los impulsos supuestamente revolucionarios se han hecho cómplices del ideal de progreso moderno, el mismo que anima la dinámica de acumulación capitalista, como si se tratara de un proceso natural, ignorando incluso la lógica de explotación económica y dominación política que la anima. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El abordaje del materialismo histórico.
Determinismo tecnológico: fuente del malentendido.
El papel de la luchas de clases.
Socialismo o barbarie. |
|  |