[Artículo]
Título : |
A treinta años de la muerte de Héctor Abad Gómez |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alejandro Cometa, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 85-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ABAD GÓMEZ, HÉCTOR, 1921-1987-CRITICA E INTERPRETACIÓN ABAD GÓMEZ, HÉCTOR, 1921-1987 DERECHOS HUMANOS-MEDELLÍN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
|
Resumen : |
"Conocí a Héctor Abad Gómez por las historias que de él se contaban en el movimiento de los derechos humanos de la ciudad de Medellín, Antioquia y Colombia. Por primera vez escuche su nombre en un Asentamiento de Refugiados Internos por la Paz (reconocimiento otorgado por la ONU), lo que hoy son dos barrios de Manrique Oriental: La Cruz y La Honda. Se desarrollaba allí una escuela de derechos humanos por la insistencia, en un contexto muy adverso, del Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertar CODHESEL, era el año 2004. Aquí entendí la importancia de la defensa de los derechos humanos, pues un grupo de Policías del Comando Especial Anti Terrorista CEAT, irrumpió en el desarrollo de la escuela, nos obligó a realizar una fila para que luego un encapuchado señalara quienes eran "guerrillero". Campesinos desplazados, aún no entendían cómo la guerra tenía tentáculos tan largos para tocarlos por segunda vez, lejos de sus tierra. Tomado de la fuente." |
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 85-86
[Artículo] A treinta años de la muerte de Héctor Abad Gómez [texto impreso] / Alejandro Cometa, Autor . - 2017 . - p. 85-86. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 85-86
Materias : |
ABAD GÓMEZ, HÉCTOR, 1921-1987-CRITICA E INTERPRETACIÓN ABAD GÓMEZ, HÉCTOR, 1921-1987 DERECHOS HUMANOS-MEDELLÍN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
|
Resumen : |
"Conocí a Héctor Abad Gómez por las historias que de él se contaban en el movimiento de los derechos humanos de la ciudad de Medellín, Antioquia y Colombia. Por primera vez escuche su nombre en un Asentamiento de Refugiados Internos por la Paz (reconocimiento otorgado por la ONU), lo que hoy son dos barrios de Manrique Oriental: La Cruz y La Honda. Se desarrollaba allí una escuela de derechos humanos por la insistencia, en un contexto muy adverso, del Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertar CODHESEL, era el año 2004. Aquí entendí la importancia de la defensa de los derechos humanos, pues un grupo de Policías del Comando Especial Anti Terrorista CEAT, irrumpió en el desarrollo de la escuela, nos obligó a realizar una fila para que luego un encapuchado señalara quienes eran "guerrillero". Campesinos desplazados, aún no entendían cómo la guerra tenía tentáculos tan largos para tocarlos por segunda vez, lejos de sus tierra. Tomado de la fuente." |
|  |