[Artículo]
Título : |
A ciento cincuenta años de el capital: el reino de la fetichizado de la mercancía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 87-93 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓN MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN MERCANCÍA
|
Resumen : |
"La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un 'enorme cúmulo de mercancías' y la mercancía individual como la forma elemental de esta riqueza. Nuestra investigación, por consiguiente, se inicia con el análisis de mercancía. Con estas palabras se abre el primer capítulo de El Capital, publicado en 1867. Salvo para los habitantes de inglaterra, esa afirmación era enigmatica y hasta exagerada, puesto que el capitalismo propiamente hablando -es decir, que se hubiera apoderado de la producción- solo existpia en ese país, pero en ningún otro lugar había alcanzado ese nivel de desarrollo, en unos cuantos países se estaban gestando y en muchos lugares del mundo ni siquiera había surgido. En este sentido, los lectores contemporaneos de Marx podían pensar que su punto de partida, el análisis de la mercancia, no era muy convincente y podían concebir con mucha duda la idea que la mercancía se hubiera generalizando. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La mercancía y las necesidades.
La mercancía, el trabajo y las ganancias.
El fetichismo de la mercancía.
El carácter destructivo de la forma-mercancía. |
in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 87-93
[Artículo] A ciento cincuenta años de el capital: el reino de la fetichizado de la mercancía [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2017 . - p. 87-93. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No. 25 (Agosto - Diciembre, 2017) . - p. 87-93
Materias : |
EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓN MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN MERCANCÍA
|
Resumen : |
"La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un 'enorme cúmulo de mercancías' y la mercancía individual como la forma elemental de esta riqueza. Nuestra investigación, por consiguiente, se inicia con el análisis de mercancía. Con estas palabras se abre el primer capítulo de El Capital, publicado en 1867. Salvo para los habitantes de inglaterra, esa afirmación era enigmatica y hasta exagerada, puesto que el capitalismo propiamente hablando -es decir, que se hubiera apoderado de la producción- solo existpia en ese país, pero en ningún otro lugar había alcanzado ese nivel de desarrollo, en unos cuantos países se estaban gestando y en muchos lugares del mundo ni siquiera había surgido. En este sentido, los lectores contemporaneos de Marx podían pensar que su punto de partida, el análisis de la mercancia, no era muy convincente y podían concebir con mucha duda la idea que la mercancía se hubiera generalizando. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La mercancía y las necesidades.
La mercancía, el trabajo y las ganancias.
El fetichismo de la mercancía.
El carácter destructivo de la forma-mercancía. |
|  |