[Artículo]
Título : |
Prácticas profesionales virtuales como estrategia de empleabilidad: el caso de la UNED |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
David Prieto Serrano, Autor ; Nuria Manzano Soto, Autor ; María Jesús Villalón Martínez, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 122-138 |
Nota general : |
La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: marzo de 2018 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INSERCIÓN LABORAL-ESPAÑA COMPETENCIAS PROFESIONALES EMPLEO
|
Resumen : |
Uno de los principales ejes de la reciente reforma universitaria en España es la empleabilidad de los titulados. En este sentido, las prácticas externas se presentan como una estrategia central dentro de este compromiso en la política educativa. Este artículo presenta un estudio de caso sobre el programa de prácticas virtuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como una estrategia innovadora para adecuar la promoción de la empleabilidad a las necesidades y características de los estudiantes a distancia y con necesidades de conciliación. Nos servimos de una metodología mixta, a partir de datos procedentes de registros
administrativos, encuestas de evaluación y análisis cualitativo de entrevistas y reuniones de grupo. Los objetivos de esta investigación son conocer las motivaciones de los estudiantes para realizar (estudiantes) o acoger (empresas) prácticas profesionales virtuales y valorar los efectos de las prácticas en su empleabilidad por medio de la autovaloración de su nivel de competencias y, por otro lado, a través de la continuidad en la empresa en la que realizan prácticas. El análisis se realiza de forma comparada con las prácticas presenciales.
Se llega a la conclusión de que el perfil de estudiante en prácticas virtuales tiene un mayor nivel de competencias. Por otro lado, se detecta la necesidad de una mayor atención y disposición de recursos para lograr la eficiencia formativa de las prácticas en modalidad virtual. Finalmente, en términos generales, se reflexiona sobre el papel de las prácticas dentro de un contexto laboral complejo en el que funcionan como mecanismo de legitimación para el acceso al mercado laboral o reorientación de la carrera profesional.
|
Periodicidad : |
Cuatrimestral |
En línea : |
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/20312/16812 |
in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 2 2017 (Mayo-Agosto/2017) . - p. 122-138
[Artículo] Prácticas profesionales virtuales como estrategia de empleabilidad: el caso de la UNED [documento electrónico] / David Prieto Serrano, Autor ; Nuria Manzano Soto, Autor ; María Jesús Villalón Martínez, Autor . - 2017 . - p. 122-138. La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: marzo de 2018 Idioma : Español ( spa) in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 2 2017 (Mayo-Agosto/2017) . - p. 122-138
Materias : |
INSERCIÓN LABORAL-ESPAÑA COMPETENCIAS PROFESIONALES EMPLEO
|
Resumen : |
Uno de los principales ejes de la reciente reforma universitaria en España es la empleabilidad de los titulados. En este sentido, las prácticas externas se presentan como una estrategia central dentro de este compromiso en la política educativa. Este artículo presenta un estudio de caso sobre el programa de prácticas virtuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como una estrategia innovadora para adecuar la promoción de la empleabilidad a las necesidades y características de los estudiantes a distancia y con necesidades de conciliación. Nos servimos de una metodología mixta, a partir de datos procedentes de registros
administrativos, encuestas de evaluación y análisis cualitativo de entrevistas y reuniones de grupo. Los objetivos de esta investigación son conocer las motivaciones de los estudiantes para realizar (estudiantes) o acoger (empresas) prácticas profesionales virtuales y valorar los efectos de las prácticas en su empleabilidad por medio de la autovaloración de su nivel de competencias y, por otro lado, a través de la continuidad en la empresa en la que realizan prácticas. El análisis se realiza de forma comparada con las prácticas presenciales.
Se llega a la conclusión de que el perfil de estudiante en prácticas virtuales tiene un mayor nivel de competencias. Por otro lado, se detecta la necesidad de una mayor atención y disposición de recursos para lograr la eficiencia formativa de las prácticas en modalidad virtual. Finalmente, en términos generales, se reflexiona sobre el papel de las prácticas dentro de un contexto laboral complejo en el que funcionan como mecanismo de legitimación para el acceso al mercado laboral o reorientación de la carrera profesional.
|
Periodicidad : |
Cuatrimestral |
En línea : |
http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/20312/16812 |
|  |