[Artículo]
Título : |
Desafíos para la educación en el posconflicto |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jaime Mejía Bastidas, Autor ; Edgardo Salazar, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 65-69 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES POSCONFLICTO EDUCACIÓN PARA LA PAZ
|
Resumen : |
"Cuáles son los desafíos que enfrenta la educación colombiana en la perspectiva de contribuir a una cultura de convivencia pacífica en el posconflicto? Esta es la reflexión que nos convoca a la comunidad académica, especialmente a los educadores en la presente coyuntura política. Hablar de educación en el posconflicto es hablar de la educación para la paz, una educación para la civilidad. Bajo el enfoque positivo, la paz la consideramos más allá de la ausencia de violencia como presencia de condiciones y circunstancias deseadas y logro de satisfactores, es decir que la paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia de violencia estructural, la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Educación para la convivencia y la civilidad.
Educación para la ciudadanía y la democracia.
Educación para la identidad cultura.
Educación en armonía con la naturaleza.
Estrategias. |
in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 65-69
[Artículo] Desafíos para la educación en el posconflicto [texto impreso] / Jaime Mejía Bastidas, Autor ; Edgardo Salazar, Autor . - 2018 . - p. 65-69. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 65-69
Materias : |
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES POSCONFLICTO EDUCACIÓN PARA LA PAZ
|
Resumen : |
"Cuáles son los desafíos que enfrenta la educación colombiana en la perspectiva de contribuir a una cultura de convivencia pacífica en el posconflicto? Esta es la reflexión que nos convoca a la comunidad académica, especialmente a los educadores en la presente coyuntura política. Hablar de educación en el posconflicto es hablar de la educación para la paz, una educación para la civilidad. Bajo el enfoque positivo, la paz la consideramos más allá de la ausencia de violencia como presencia de condiciones y circunstancias deseadas y logro de satisfactores, es decir que la paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia de violencia estructural, la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Educación para la convivencia y la civilidad.
Educación para la ciudadanía y la democracia.
Educación para la identidad cultura.
Educación en armonía con la naturaleza.
Estrategias. |
|  |