[Artículo]
Título : |
Vínculos comunitarios y reconstrucción social |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alfonso Torres Carrillo, Autor |
Fecha de publicación : |
2002 |
Artículo en la página : |
p. 43-66 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMUNIDAD PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA
|
Resumen : |
"El presente artículo quiere mostrar como, dentro de los desarrollos, límites y consecuencias de la modernidad capitalista mundializada, han venido cobrando fuerza relaciones, modos de existencia y sentidos de pertenencia que podríamos considerar comunitarios; así mismo destacar la emergencia de discursos y proyectos intencionales que reivindican y generan valores, vínculos de solidaridad, sentidos de pertenencia y visiones de futuro de carácter comunitario. Es decir, busca reivindicar la “comunidad” como una categoría analítica y propositiva capaz de describir, comprender y encauzar estos lazos sociales, esquemas de vida, referentes de identidad y alternativas sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
La comunidad: de imagen a concepto.
Lo comunitario en la tradición sociológica.
Las resistencias desde el tejido social comunitario.
Lo comunitario en situaciones de borde.
Las organizaciones y los movimientos sociales reconstruyen lo comunitario.
Lo comunitario, base de lo público y de lo democrático.
Lo comunitario como ideal de vida social. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5457/4484 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 43 (Jul.-Dic. 2002) . - p. 43-66
[Artículo] Vínculos comunitarios y reconstrucción social [texto impreso] / Alfonso Torres Carrillo, Autor . - 2002 . - p. 43-66. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 43 (Jul.-Dic. 2002) . - p. 43-66
Materias : |
COMUNIDAD PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA
|
Resumen : |
"El presente artículo quiere mostrar como, dentro de los desarrollos, límites y consecuencias de la modernidad capitalista mundializada, han venido cobrando fuerza relaciones, modos de existencia y sentidos de pertenencia que podríamos considerar comunitarios; así mismo destacar la emergencia de discursos y proyectos intencionales que reivindican y generan valores, vínculos de solidaridad, sentidos de pertenencia y visiones de futuro de carácter comunitario. Es decir, busca reivindicar la “comunidad” como una categoría analítica y propositiva capaz de describir, comprender y encauzar estos lazos sociales, esquemas de vida, referentes de identidad y alternativas sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
La comunidad: de imagen a concepto.
Lo comunitario en la tradición sociológica.
Las resistencias desde el tejido social comunitario.
Lo comunitario en situaciones de borde.
Las organizaciones y los movimientos sociales reconstruyen lo comunitario.
Lo comunitario, base de lo público y de lo democrático.
Lo comunitario como ideal de vida social. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5457/4484 |
|  |