[Artículo]
Título : |
La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Alberto Martínez Boom, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 12-39 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA POLÍTICA EDUCATIVA POLÍTICA SOCIAL POLÍTICA SOCIAL-AMÉRICA LATINA REFORMA DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"El artículo presenta los modos como se configuran y regulan los sistemas educativos contemporáneos en América Latina. La primera parte se refiere a la escuela expansiva, la cual designa un modo de modernización educativa iniciado a mediados del siglo XX, ligado a la estrategia del desarrollo en el cual la tendencia expansiva del aparato escolar es impulsada mediante la puesta en marcha de un proceso modernizador y reformista que supuso la incorporación de estrategias y principios del mundo económico al campo educativo. La segunda parte se refiere la formación de la nueva discursividad sobre la educación basada en los paradigmas del ‘Desarrollo Humano’ y de las ‘Necesidades Básicas de Aprendizaje’, y que marca el giro estratégico que se opera entre la ‘escuela expansiva’ y la ‘escuela competitiva’, en la década de los años 90. La tercera se refiere a la escuela competitiva como un modo singular de modernización educativa caracterizada por la integración de la educación, la escuela y el maestro a la lógica planteada por la globalización de la sociedad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. De la crisis del modelo de desarrollo a la larga noche neoliberal.
2. El giro estratégico.
Jomtien o las necesidades básicas de aprendizaje.
El discurso de la CEPAL.
La educación, ¿asunto de banqueros?
3. La escuela competitiva.
Reformas de la globalización.
Los vectores de la reforma.
Desconcentración, municipalización, privatización.
Calidad ¿divino tesoro? |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7761/6256 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 12-39
[Artículo] La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor . - 2003 . - p. 12-39. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 12-39
Materias : |
EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA POLÍTICA EDUCATIVA POLÍTICA SOCIAL POLÍTICA SOCIAL-AMÉRICA LATINA REFORMA DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"El artículo presenta los modos como se configuran y regulan los sistemas educativos contemporáneos en América Latina. La primera parte se refiere a la escuela expansiva, la cual designa un modo de modernización educativa iniciado a mediados del siglo XX, ligado a la estrategia del desarrollo en el cual la tendencia expansiva del aparato escolar es impulsada mediante la puesta en marcha de un proceso modernizador y reformista que supuso la incorporación de estrategias y principios del mundo económico al campo educativo. La segunda parte se refiere la formación de la nueva discursividad sobre la educación basada en los paradigmas del ‘Desarrollo Humano’ y de las ‘Necesidades Básicas de Aprendizaje’, y que marca el giro estratégico que se opera entre la ‘escuela expansiva’ y la ‘escuela competitiva’, en la década de los años 90. La tercera se refiere a la escuela competitiva como un modo singular de modernización educativa caracterizada por la integración de la educación, la escuela y el maestro a la lógica planteada por la globalización de la sociedad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. De la crisis del modelo de desarrollo a la larga noche neoliberal.
2. El giro estratégico.
Jomtien o las necesidades básicas de aprendizaje.
El discurso de la CEPAL.
La educación, ¿asunto de banqueros?
3. La escuela competitiva.
Reformas de la globalización.
Los vectores de la reforma.
Desconcentración, municipalización, privatización.
Calidad ¿divino tesoro? |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7761/6256 |
|  |