[Artículo]
Título : |
Estándares curriculares y autonomía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Guillermo Bustamante Zamudio, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 64-80 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA AUTONOMÍA ESCOLAR POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA ESTÁNDARES CURRICULARES
|
Resumen : |
"La evaluación masiva entró en nuestra educación en relación con la política educativa. La Ley General de Educación la convirtió luego en un programa permanente. Pero entonces la autonomía que esa misma ley había querido implementar, que se enunciaba como mecanismo para tener una mejor calidad de la educación, se enunció luego, a partir de la evaluación masiva, como mecanismo para acentuar las diferencias educativas debidas a diferencias sociales. Entonces, la evaluación masiva, convertida en instrumento para legitimar la política educativa, no contaba con un referente común que le permitiera mostrarse como equitativa. De ahí que, en un movimiento aparente hacia un pasado de diseño instruccional, se promulguen los estándares educativos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contexto.
Es necesario porque la ley lo establece, y viceversa.
Argumentar la norma con estereotipos.
Hacia la unidad nacional.
¿Unidad -vs.-autonomía?
Estándares: la unidad, la vía las evaluaciones masivas.
Una autonomía.
Otra autonomía.
La última autonomía.
A manera de conclusión. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7763/6258 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 64-80
[Artículo] Estándares curriculares y autonomía [texto impreso] / Guillermo Bustamante Zamudio, Autor . - 2003 . - p. 64-80. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 64-80
Materias : |
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA AUTONOMÍA ESCOLAR POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA ESTÁNDARES CURRICULARES
|
Resumen : |
"La evaluación masiva entró en nuestra educación en relación con la política educativa. La Ley General de Educación la convirtió luego en un programa permanente. Pero entonces la autonomía que esa misma ley había querido implementar, que se enunciaba como mecanismo para tener una mejor calidad de la educación, se enunció luego, a partir de la evaluación masiva, como mecanismo para acentuar las diferencias educativas debidas a diferencias sociales. Entonces, la evaluación masiva, convertida en instrumento para legitimar la política educativa, no contaba con un referente común que le permitiera mostrarse como equitativa. De ahí que, en un movimiento aparente hacia un pasado de diseño instruccional, se promulguen los estándares educativos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Contexto.
Es necesario porque la ley lo establece, y viceversa.
Argumentar la norma con estereotipos.
Hacia la unidad nacional.
¿Unidad -vs.-autonomía?
Estándares: la unidad, la vía las evaluaciones masivas.
Una autonomía.
Otra autonomía.
La última autonomía.
A manera de conclusión. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7763/6258 |
|  |