[Artículo]
Título : |
Propuesta electora de la Revolución educativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 147-154 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
REVOLUCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN Y ESTADO POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Propongo un Estado con seguridad democrática que proteja la vida y ¡a dignidad de sus profesores. Movilizaré a comunidad nacional e internacional para que nuestros profesores no sean asesinados. Les propongo a los maestros un sindicalismo más participativo y más integrado a las comunidades. Que jalonen con sus organizaciones sindicales y solidarias el avance hacia la plena cobertura escolar. Que Colombia quiera a sus profesores. Los ingleses recuperaron la dignidad de los maestros con un programa sintetizado en una bella frase Nadie olvida un buen profesor. El país necesita una Revolución Educativa provista de participación comunitaria, que avance hacia la cobertura universal, la buena calidad, con acceso democrático. Una educación crítica, científica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente. El desafío de la Revolución Educativa incluye 5 temas esenciales: Cobertura, Calidad, Pertinencia laboral, Formación técnica e Investigación científica. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Bases para la discusión de un política de Estado sobre la educación.
Cobertura.
Educación básica.
Educación superior.
Calidad.
Pertinencia laboral.
Capacitación técnica.
Investigación científica.
Financiación.
-La revolución educativa en el plan de desarrollo.
Construir equidad social.
1. Revolución educativa.
Ampliar la cobertura en educación preescolar, básica, media y superior.
Mejorar la calidad de la educación.
Mejorar la eficiencia del sector educativo.
5. Ciencia, tecnología e innovación. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7766/6261 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 147-154
[Artículo] Propuesta electora de la Revolución educativa [texto impreso] . - 2003 . - p. 147-154. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 147-154
Materias : |
REVOLUCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN Y ESTADO POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Propongo un Estado con seguridad democrática que proteja la vida y ¡a dignidad de sus profesores. Movilizaré a comunidad nacional e internacional para que nuestros profesores no sean asesinados. Les propongo a los maestros un sindicalismo más participativo y más integrado a las comunidades. Que jalonen con sus organizaciones sindicales y solidarias el avance hacia la plena cobertura escolar. Que Colombia quiera a sus profesores. Los ingleses recuperaron la dignidad de los maestros con un programa sintetizado en una bella frase Nadie olvida un buen profesor. El país necesita una Revolución Educativa provista de participación comunitaria, que avance hacia la cobertura universal, la buena calidad, con acceso democrático. Una educación crítica, científica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente. El desafío de la Revolución Educativa incluye 5 temas esenciales: Cobertura, Calidad, Pertinencia laboral, Formación técnica e Investigación científica. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Bases para la discusión de un política de Estado sobre la educación.
Cobertura.
Educación básica.
Educación superior.
Calidad.
Pertinencia laboral.
Capacitación técnica.
Investigación científica.
Financiación.
-La revolución educativa en el plan de desarrollo.
Construir equidad social.
1. Revolución educativa.
Ampliar la cobertura en educación preescolar, básica, media y superior.
Mejorar la calidad de la educación.
Mejorar la eficiencia del sector educativo.
5. Ciencia, tecnología e innovación. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7766/6261 |
|  |