[Artículo]
Título : |
Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Daniel Ríos Muñoz, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 156-172 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA EDUCACIÓN Y ESTADO PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La mayor parte de las acciones desarrolladas en el marco de la Reforma Educacional Chilena buscan promover la acción innovadora de los profesores, con el propósito de que su actividad docente contribuya al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las estrategias más novedosa para despertar la capacidad de innovar de los docentes está constituida por los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). En esta ponencia se describe y analiza los diferentes resultados no previstos de las innovaciones -independientes de los PME- desarrolladas por profesores de educación básica, y que no estaban contemplados originalmente en sus objetivos. Esta situación hace pensar que el profesor innovador no posee un control pleno en el desarrollo de la innovación, lo que lo obliga a asumir un cierto grado de incertidumbre durante su ejecución. Este hallazgo tiende a cuestionar el modelo de Investigación y Desarrollo que ha orientado diversos procesos innovadores basados en una racionalidad instrumental, y cuyos conceptos claves se relacionan con control, eficiencia y eficacia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
fundamentos del problema.
Marco conceptual.
Modelos de innovaciones.
1. Modelo de investigación y desarrollo.
2. Modelo de interacción social.
3. Modelo organizativo.
4. Modelo de solución de problemas.
Metodología.
-Resultados.
Efectos esperados.
Efectos no esperados.
A modo de conclusión. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7767/6262 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 156-172
[Artículo] Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre [texto impreso] / Daniel Ríos Muñoz, Autor . - 2003 . - p. 156-172. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 156-172
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA EDUCACIÓN Y ESTADO PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La mayor parte de las acciones desarrolladas en el marco de la Reforma Educacional Chilena buscan promover la acción innovadora de los profesores, con el propósito de que su actividad docente contribuya al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las estrategias más novedosa para despertar la capacidad de innovar de los docentes está constituida por los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). En esta ponencia se describe y analiza los diferentes resultados no previstos de las innovaciones -independientes de los PME- desarrolladas por profesores de educación básica, y que no estaban contemplados originalmente en sus objetivos. Esta situación hace pensar que el profesor innovador no posee un control pleno en el desarrollo de la innovación, lo que lo obliga a asumir un cierto grado de incertidumbre durante su ejecución. Este hallazgo tiende a cuestionar el modelo de Investigación y Desarrollo que ha orientado diversos procesos innovadores basados en una racionalidad instrumental, y cuyos conceptos claves se relacionan con control, eficiencia y eficacia. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
fundamentos del problema.
Marco conceptual.
Modelos de innovaciones.
1. Modelo de investigación y desarrollo.
2. Modelo de interacción social.
3. Modelo organizativo.
4. Modelo de solución de problemas.
Metodología.
-Resultados.
Efectos esperados.
Efectos no esperados.
A modo de conclusión. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7767/6262 |
|  |