[Artículo]
Título : |
Los museos interactivos como mediadores pedagógicos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Guillermo Orozco Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2004 |
Artículo en la página : |
p. 40-62 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA LÚDICA EDUCACIÓN NO FORMAL MUSEOS EDUCACIÓN Y MUSEOS
|
Resumen : |
"En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la “cuarta generación” por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual-estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes, y competencias comunicativas. La fundamentación pedagógica que se delinea en estas páginas se inscribe dentro de un paradigma de “descubrimiento”, no de imitación, en el que a través de la exploración interactiva, corporal y virtual, los mismos usuarios van ejercitándose y descubriéndose a sí mismos como constructores de conocimiento. Y el tipo de museo que se busca conformar se propone aquí como un escenario propicio para el trabajo profesional, sobre todo, de educadores y comunicadores. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los usuarios del museo.
El proceso de aprendizaje.
¿Por qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
Los contenidos y su sentido. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5500/4527 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 40-62
[Artículo] Los museos interactivos como mediadores pedagógicos [texto impreso] / Guillermo Orozco Gómez, Autor . - 2004 . - p. 40-62. Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 46 (Ene.-Jun. 2004) . - p. 40-62
Materias : |
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA LÚDICA EDUCACIÓN NO FORMAL MUSEOS EDUCACIÓN Y MUSEOS
|
Resumen : |
"En este ensayo se propone una fundamentación pedagógica para sustentar proyectos educativos en museos interactivos de ciencia y tecnología. Se reconoce que los museos contemporáneos son asumidos como de la “cuarta generación” por tener un proyecto específico para propiciar múltiples aprendizajes en sus usuarios. Este proyecto, además de conferir a los museos su estatuto actual de escenarios interactivos, requiere de la concurrencia de varias disciplinas entre las que destacan la comunicación y la educación que, junto a la museología, permiten una convergencia conceptual-estratégica en función de ofrecer a los usuarios del museo una experiencia educativa integral y lúdica en la que desarrollen conocimientos y saberes, y competencias comunicativas. La fundamentación pedagógica que se delinea en estas páginas se inscribe dentro de un paradigma de “descubrimiento”, no de imitación, en el que a través de la exploración interactiva, corporal y virtual, los mismos usuarios van ejercitándose y descubriéndose a sí mismos como constructores de conocimiento. Y el tipo de museo que se busca conformar se propone aquí como un escenario propicio para el trabajo profesional, sobre todo, de educadores y comunicadores. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los usuarios del museo.
El proceso de aprendizaje.
¿Por qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
Los contenidos y su sentido. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5500/4527 |
|  |