[Artículo]
Título : |
Qué pasaría si la escuela...?: 30 años de construcción de una educación propia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Axel Alejandro Rojas Martínez, Autor |
Fecha de publicación : |
2005 |
Artículo en la página : |
p. 199-203 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA EDUCACIÓN INDÍGENA-COLOMBIA RESEÑAS DE LIBROS
|
Resumen : |
"Asumir la tarea de presentar un libro, o la obra escrita de un autor o grupo de autores, resulta siempre un ejercicio complejo. ¿Qué decir? ¿Cuáles son los elementos por destacar o los “aportes” que ofrece dicha producción a los lectores y lectoras? ¿De qué manera dar cuenta de los contenidos que allí se presentan?, son algunas de las preguntas que con frecuencia podemos formularnos en estos casos. Este texto me permite corroborar una idea fuerza: la experiencia política es educadora. Así lo muestra el libro a lo largo de sus páginas, en las que podemos escuchar –más que leer– las voces de un conjunto de personas que hicieron de la cosmovisión una fuente de formación. Una cosmovisión que, como ellos mismos lo dicen, es “una herramienta de análisis y de práctica pedagógica”. La cosmovisión es producto y productora del proceso educativo. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Treinta años en la construcción de un pensamiento y una práctica educativa indígena. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7724/6226 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 199-203
[Artículo] Qué pasaría si la escuela...?: 30 años de construcción de una educación propia [texto impreso] / Axel Alejandro Rojas Martínez, Autor . - 2005 . - p. 199-203. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 48 (Jul.-Dic. 2005) . - p. 199-203
Materias : |
EDUCACIÓN INDÍGENA EDUCACIÓN INDÍGENA-COLOMBIA RESEÑAS DE LIBROS
|
Resumen : |
"Asumir la tarea de presentar un libro, o la obra escrita de un autor o grupo de autores, resulta siempre un ejercicio complejo. ¿Qué decir? ¿Cuáles son los elementos por destacar o los “aportes” que ofrece dicha producción a los lectores y lectoras? ¿De qué manera dar cuenta de los contenidos que allí se presentan?, son algunas de las preguntas que con frecuencia podemos formularnos en estos casos. Este texto me permite corroborar una idea fuerza: la experiencia política es educadora. Así lo muestra el libro a lo largo de sus páginas, en las que podemos escuchar –más que leer– las voces de un conjunto de personas que hicieron de la cosmovisión una fuente de formación. Una cosmovisión que, como ellos mismos lo dicen, es “una herramienta de análisis y de práctica pedagógica”. La cosmovisión es producto y productora del proceso educativo. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Treinta años en la construcción de un pensamiento y una práctica educativa indígena. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7724/6226 |
|  |