[Artículo]
Título : |
Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo: de los límites de la detrascendentalización |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
German Vargas Guillen, Autor |
Fecha de publicación : |
2006 |
Artículo en la página : |
p. 162-176 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SUJETO (FILOSOFÍA) SUBJETIVIDAD FORMACIÓN SOCIEDAD REALIDAD SUBJETIVA
|
Resumen : |
"En 1996 Guillermo Hoyos Vásquez y yo concluimos la investigación, que luego se dio a la prensa, titulada La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión (Cf. Hoyos y Vargas, 2002). En ella se describió genéticamente el origen del desarrollo habermasiano de la teoría de la acción comunicativa hacia las ciencias de la discusión. En ambas se sostienen posiciones intelectuales en que se argumenta la concepción según la cual el giro lingüístico es presupuesto para comprender, dar sentido y realizar las estrategias propias de la interacción simbólica, que construyen a la par mundo de la vida y racionalidad civil. No obstante, y según como se expuso en el estudio referido, la cosa misma de las ciencias de la discusión es, precisamente, la de realizar un horizonte tendiente a hacer que las ciencias sociales vuelvan a ser sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
|
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7747/6246 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 162-176
[Artículo] Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo: de los límites de la detrascendentalización [texto impreso] / German Vargas Guillen, Autor . - 2006 . - p. 162-176. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 162-176
Materias : |
SUJETO (FILOSOFÍA) SUBJETIVIDAD FORMACIÓN SOCIEDAD REALIDAD SUBJETIVA
|
Resumen : |
"En 1996 Guillermo Hoyos Vásquez y yo concluimos la investigación, que luego se dio a la prensa, titulada La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión (Cf. Hoyos y Vargas, 2002). En ella se describió genéticamente el origen del desarrollo habermasiano de la teoría de la acción comunicativa hacia las ciencias de la discusión. En ambas se sostienen posiciones intelectuales en que se argumenta la concepción según la cual el giro lingüístico es presupuesto para comprender, dar sentido y realizar las estrategias propias de la interacción simbólica, que construyen a la par mundo de la vida y racionalidad civil. No obstante, y según como se expuso en el estudio referido, la cosa misma de las ciencias de la discusión es, precisamente, la de realizar un horizonte tendiente a hacer que las ciencias sociales vuelvan a ser sociales. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
|
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7747/6246 |
|  |